domingo, 25 de mayo de 2025

Museo de Siyâsa: ¡Felices 38 Años de historia y orgullo para Cieza!

 

Hoy, 25 de mayo de 2025, es un día de celebración especial para Cieza y para todos los amantes de la historia y la cultura. La institución que conocemos y admiramos, el Museo de Siyâsa, tiene sus raíces en el Museo Arqueológico Municipal que abrió sus puertas por primera vez un 25 de mayo de 1987 en el número 11 de la calle Cadenas. Son, por tanto, 38 años de una trayectoria admirable dedicada a la conservación, estudio y difusión de nuestro rico patrimonio, un faro de conocimiento que ilumina nuestro pasado para entender mejor nuestro presente.

Un legado nacido de la visión y el esfuerzo pionero

En primer lugar, esta celebración nos obliga a mirar atrás con gratitud y admiración hacia aquellos que, en su momento, concibieron la idea de un museo arqueológico para Cieza y lucharon incansablemente para convertirla en una realidad tangible. Aquellos pioneros actuaron movidos por principios fundamentales como la conciencia de identidad, la responsabilidad de preservación, la vocación educativa y el compromiso con la investigación. Sentaron las bases, con tesón y una clara perspectiva de futuro, de lo que hoy es una institución imprescindible para Cieza. Su esfuerzo y dedicación merecen nuestro más profundo reconocimiento.

Un paso de gigante: del Museo Arqueológico Municipal al Museo de Siyâsa en el Antiguo Casino

En la vida de las instituciones hay momentos que marcan un punto de inflexión. Para la trayectoria museística de Cieza, ese paso de gigante fue, sin duda alguna, el traslado desde la ubicación original en la calle Cadenas a su actual y espléndida sede en el antiguo casino. Esta decisión estratégica, materializada con la inauguración del Museo de Siyâsa el 12 de mayo de 1999, no fue meramente un cambio de dirección; representó una transformación trascendental que catapultó a la institución hacia una nueva dimensión.

Este traslado no solo significó una expansión radical del espacio y una mejora exponencial de las infraestructuras, permitiendo exposiciones más ambiciosas y mejores servicios. Fue también el momento en que la institución, heredera del inicial Museo Arqueológico Municipal, consolidó su identidad definitiva en torno a uno de los tesoros patrimoniales más significativos de la Región de Murcia: el yacimiento de la medina islámica de Siyâsa. Así, esta nueva etapa en el antiguo casino vio nacer y afianzarse la denominación con la que hoy es ampliamente reconocido a nivel nacional e internacional: el Museo de Siyâsa. Este nombre no solo rinde homenaje al enclave arqueológico que le nutre y da sentido, sino que también refleja su vocación y la riqueza de sus colecciones más emblemáticas, convirtiéndose en el mascarón de proa de la arqueología ciezana. Este cambio de sede y la consolidación de su nombre marcaron el inicio de su reconocimiento definitivo como referente.

Joaquín Salmerón Juan: liderazgo que transforma, eleva y cosecha reconocimientos para el Museo de Siyâsa

Y sobre estos cimientos renovados y con una identidad clara, la figura de su director, Joaquín Salmerón Juan, emerge con una luz propia y deslumbrante. Joaquín no solo ha llevado a cabo una gestión impecable al frente del Museo de Siyâsa, sino que, con su enorme profesionalidad, pasión y una visión estratégica clara, ha sabido aprovechar al máximo las oportunidades brindadas por la nueva sede y la riqueza de sus fondos.

Gracias a su liderazgo, el Museo de Siyâsa se ha convertido en un espacio vivo de cultura. Esto se ha materializado a través de exposiciones temporales innovadoras, programas educativos de impacto, investigación de vanguardia, la incorporación de nuevas tecnologías y una fructífera colaboración institucional.

Esta dedicación y excelencia no han pasado desapercibidas. Bajo la dirección de Joaquín Salmerón Juan, el Museo de Siyâsa ha trascendido las fronteras locales para ser reconocido en toda España como un museo de referencia. Este reconocimiento se ha manifestado de diversas formas, siendo un ejemplo sobresaliente y muy reciente un galardón de gran prestigio:

  • La Medalla de Oro 2024 del Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR): Precisamente a principios de este mes de mayo de 2025, hemos conocido la gozosa noticia de que el CIHAR ha decidido otorgar su máxima distinción al Museo de Siyâsa. Este importante reconocimiento nacional se concede por su "excelentísima labor en la difusión de la cultura y sobre todo la andalusí y la historia hispanoárabe en general en pro de la interculturalidad". Un premio que pone de manifiesto el impacto y la calidad del trabajo realizado, y cuya ceremonia de entrega está prevista para el próximo 12 de junio en el emblemático Salón de Embajadores de Casa Árabe en Madrid.

¡Nuestra más sincera enhorabuena al Museo de Siyâsa y a su director, Joaquín Salmerón Juan, por este merecidísimo premio que enorgullece a toda Cieza! Es la prueba fehaciente de que la pasión, el rigor y la apertura a nuevas narrativas culturales tienen su recompensa y eco a nivel nacional.

Además de premios específicos como este, el Museo de Siyâsa es un referente para otras instituciones, sus publicaciones son valoradas por expertos y se ha convertido en un polo de atracción cultural que enriquece a Cieza.

Mirando al futuro con ilusión y orgullo ciezano

38 años de trayectoria institucional, culminando en el prestigioso Museo de Siyâsa que hoy conocemos, son una buena edad. Una edad de madurez, de experiencia, pero también llena de energía para seguir creciendo. Desde este humilde blog, enviamos nuestra más calurosa felicitación a todos los que hicieron posible el nacimiento de aquel primer Museo Arqueológico Municipal, a quienes impulsaron su transformador traslado y consolidación como Museo de Siyâsa, y muy especialmente, a Joaquín Salmerón Juan y a todo el equipo que día a día trabaja con pasión para mantener viva la llama de nuestro pasado y cosechar éxitos tan notables que prestigian a Cieza.

Que sean, como mínimo, otros 38 años más de descubrimientos, de aprendizaje, de reconocimientos y de orgullo por nuestra historia.

¡Feliz 38º Aniversario en vuestra trayectoria, querido Museo de Siyâsa! Y de nuevo, ¡enhorabuena por la Medalla de Oro del CIHAR!


No hay comentarios: