Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de diciembre de 2011

Juan Manuel Molina: Doctor “cum Laude”

Desde la pasada semana Juan Manuel Molina es Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Por sus éxitos profesionales y por sus cualidades humanas es ampliamente conocido y reconocido nacional e internacionalmente; su palmarés deportivo no deja lugar a dudas. Pero, por encima de todo, es un ciezano que se siente profundamente orgulloso de ser ciezano y que ha llevado y sigue llevando el nombre de Cieza por casi todo el mundo. Ahora ha sido la Universidad la que le ha otorgado el máximo reconocimiento académico concediéndole el pasado día 21 el grado de Doctor “Cum Laude” (ver álbum de fotos). Poco después, ya como Doctor, tenía la oportunidad de hablar con él sobre el acto de lectura y defensa de su tesis doctoral, sobre el trabajo de investigación realizado y sobre las perspectivas de futuro en el campo de la investigación. Estas son algunas de las cuestiones que le plantee con sus respuestas.

Cómo en una cita deportiva de alto nivel la asistencia ha sido masiva y seguro que muy significativa para ti.
Para mí ha sido un honor contar con la presencia de Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, hace casi 4 años me prometió que estaría el día que defendiera mi Tesis Doctoral; desde entonces ha sido “una tortura” porque cada vez que me saludaba en algún evento deportivo las primeras palabras eran para recordarme que tenía una cita pendiente conmigo para bajar desde Madrid a Murcia a presenciar este acto. Lo mismo puedo decir de la presencia de Antonio Peñalver, el único medallista olímpico murciano y actual Director General de Deportes de la Región de Murcia, la referencia deportiva para mí y los de mi generación; o la presencia del que fuera su antecesor en el cargo Juan Antonio Morales y del alcalde de Cieza, Antonio Tamayo, de quienes guardo gratos recuerdos porque siempre me sentí respaldado gracias a su trabajo cercano. Además han estado los concejales de deportes Miguel Cascales (de Murcia), José Cabezos (de Cartagena) y Matías Ríos (de Cieza), Francisco López (anterior concejal de deportes del Ayuntamiento de Cieza); y también Joaquin Salmeron (Director del Museo Medina Siyâsa de Cieza y presidente del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón) junto a otros muchos amigos… Mi familia a la que tanto debo.

Esto es sin duda un reconocimiento a una trayectoria personal y profesional; el salón de grados de la Universidad Católica San Antonio de Murcia parecía la villa olímpica…
Jajaja, no fue para tanto; había muchas corbatas y pocas zapatillas deportivas. La verdad es que me siento inmensamente agradecido a todos los asistentes que hicieron el esfuerzo de dedicar toda la mañana a este momento tan significativo en mi vida tanto profesional como personal; y también a muchas otras personas que no pudieron estar allí. Todos hacen que me sienta querido y respaldado.

Has conseguido llegar a la meta con el reconocimiento de todos; has obtenido la máxima calificación y reconocimiento académico (sobresaliente “cum laude”), para muchos una auténtica medalla olímpica. ¿En este caso qué es lo que has sentido?
Sinceramente una sensación extraña, la verdad es que se parece a un éxito deportivo. Al principio todavía no te lo crees. Piensas que no puede sucederte. Poco a poco asimilas que el trabajo y el sacrificio tienen su recompensa. Vuelves a sentir una gran responsabilidad, cuando ganas una medalla debes ser consciente que no es tan solo para ti. Hay mucha gente que disfruta también con éxitos deportivos tuyos. Hay obligaciones como dar un buen ejemplo y proyectar valores deportivos sanos. Con el grado de doctor tampoco te puedes dormir. Tienes que seguir investigando, evolucionando… el mundo se mueve muy deprisa. Considero que ser Doctor no es un título más, debes reforzar el trabajo con nuevas ideas y soluciones a nuevos problemas… tener inquietud por mejorar las cosas. En deporte también decimos que lo difícil no es triunfar sino mantenerte.


Tú sabes muy bien que llegar a la meta requiere mucho tiempo de preparación, sacrificios, trabajo en soledad y mucho esfuerzo. ¿Llegar a esta meta ha sido algo parecido?
Por supuesto, como te comentaba son dos caminos que parecen ser divergentes pero que en realidad tienen más similitudes de lo que se pueda presuponer. En realidad creo que esto sucede en cualquier ámbito de la vida: a la hora de montar un negocio, de preparar unas oposiciones, mejorar las condiciones laborales… Habría que hacer hincapié en recuperar los valores del sacrificio y el esfuerzo, ahora prima la rapidez para todo. El éxito que satisface, que se saborea… no llega como flor de un día. Se pasan momentos muy duros y oscuros, no vislumbras nada solo sombras. Por eso cuando ves luz se disfruta con mayor intensidad, la valoras y aprecias.

Creo que tener claro lo que se quiere y lo que hay que hacer para conseguirlo es muy importante. ¿Seguro que en este caso también lo tenías claro?
Buff, no sé qué decirte. Estos años han sido muy duros. He pasado momentos difíciles que casi me abocan a la retirada. Llegué a pensar que este proyecto iba a poder conmigo, me estaba carcomiendo por dentro y empezaba a reflejarse exteriormente, en mis relaciones personales y profesionales. Empecé a dudar del camino que había tomado. Ahora, con la perspectiva de haber finalizado la etapa de doctorando, creo que fui demasiado valiente al iniciarla. Cuando comencé, estaba en plenitud física y mental orientada al deporte de alto nivel. Combinar el deporte de alto nivel con la excelencia académica creo que fue demasiado pretencioso. Hacer una cosa bien cuesta mucho, cuando apuestas por dos…

El trabajo realizado en la tesis doctoral se corresponde con tu forma de ver y entender el deporte. Hablas del olimpismo y de los valores universales; hablas de la educación y el medio ambiente…
Eso fue lo que me atrajo de este proyecto. Desde que comencé a practicar atletismo en 1993 en el Club Athleo siempre he respirado valores de superación, de aceptación de la derrota y de la victoria, de respeto a los compañeros, a los rivales, a los árbitros… Ha sido un germen que ha ido creciendo y da consistencia a mi actividad diaria. Solo faltaba vivir en primera persona los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. En ese momento se produjo un punto de inflexión en mi trayectoria personal. Estaba terminando mis estudios en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y se abría un mundo fascinante por explorar.
Los Juegos Olímpicos son el mayor evento mundial. No es solo deporte, durante 16 días se reúnen personas de todas las razas, culturas, religiones, naciones… Deportistas mediáticos y aquellos que no lo son, entrenadores, voluntarios… todos conviven en el espacio que cubre la Villa Olímpica, una auténtica ciudad multicultural. No hay diferencias de deportes, el fútbol cuenta lo mismo que el tenis de mesa, el piragüismo… Todos luchan por la gloria olímpica cada cuatro años. La proyección de los valores olímpicos a través de la Llama o los Aros Olímpicos que son identificados en cualquier punto del planeta… ¡hay tanto que aprender todavía! Lamentablemente siempre nos quedamos con los aspectos negativos, que si dopaje, que si solo son negocios, dinero, corrupción…

Con este trabajo has llegado a la meta; pero conociéndote creo que es solo una meta que te ha servido de preparación para otra. Seguro que ya estas pensando en tus próximas metas en el campo de la investigación, formación y promoción del conocimiento y de los valores humanos.
Estaba terminando la Tesis y ya estaba pensando en todo lo que queda por investigar y por desarrollar. Quiero seguir evolucionando en lo que se conoce como Educación Olímpica. El corpus axiológico del Olimpismo necesita ser reivindicado y difundido a toda la sociedad. Adaptarnos a los tiempos que vivimos. El Olimpismo mantiene la esencia que le insufló Pierre de Coubertin a finales del siglo XIX, pero me preocupa la imagen distorsionada que se puede dar del fenómeno olímpico. Me gustaría colaborar en la implantación del Olimpismo a través de actividades que integren las dimensiones deportivas, culturales y ecológicas. Por eso he comenzado con la confección de la asignatura Formación en Valores y Olimpismo en la Actividad Física y del Deporte que se va a impartir en el nuevo título de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Católica San Antonio. Hay más, pero permíteme que lo dejemos aquí… nunca se sabe quién puede utilizar esta información jejeje.

Conocí personalmente a Juan Manuel Molina hace años. Desde entonces mi admiración, respeto y afecto por él no ha parado de crecer; admiro su inmensa coherencia entre lo que piensa, hace y dice; admiro su enorme capacidad de trabajo, sacrificio, esfuerzo y superación encarnando como pocos los valores olímpicos. Lo considero como un maestro del que siempre estoy aprendiendo; aunque él, como buen maestro, simplemente se considera un aprendiz. Me encanto y emociono ser testigo del acto de lectura y defensa de su tesis doctoral el pasado 21 de diciembre. ¡Felicidades Juanma!.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Deporte y solidaridad en Cieza: los “10.900 metros solidarios”

(Álbum de fotos: calentamiento, salida, recorrido y llegada)
Deporte y solidaridad se han dado la mano hoy en Cieza. Como en años anteriores, son muchos los deportistas que, desde distintos puntos de la región y de España, se han dado cita en Cieza para participar en la Media Marathon organizada por la  Hermandad de Santa María Magdalena; pero cada vez son más los que acuden para participar en los 10.900 metros solidarios. La Media Marathon Internacional Ciudad de Cieza llega a su vigésimo segunda edición; y este es el segundo año de la convocatoria denominada 10.900 metros solidarios con un euro por participante destinado a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias (ACIFAD). Con esta prueba, más allá de ganadores y premios, gana el deporte y la solidaridad; gana Cieza y ganamos todos.

Cerca de mil corredores, muchos de ellos con amigos o familia, se han dado cita hoy en Cieza. Rocío es una de los más de 300 participantes en los 10.900 metros solidarios; ella, con toda su familia, se ha desplazado desde Yecla: Me apetecía mucho participar en una carrera; de todas las que he visto esta me parecía interesante, y lo que me acabo de decidir fue lo del euro solidario. A Rocío le ha encantado el recorrido: Un recorrido precioso; mucho más bonito de lo que me esperaba; me ha encantado el río, la huerta, las calles; en todo momento he tenido sensaciones muy agradables. Ahora, después de terminar, me siento feliz, inmensamente feliz. Y después un refresco, comida en Cieza y a las seis de regreso a Yecla. Está claro que
con esta prueba, más allá de ganadores y premios, gana el deporte y la solidaridad; gana Cieza y ganamos todos.

Nuestra Semana Santa acaba de ser declarada de Interés Turístico Nacional. Mi más sincera enhorabuena; sin duda, es un reconocimiento sobradamente merecido. Pero nuestra Semana Santa va mucho más allá de la cuidada puesta en escena de un relato bíblico con 19 procesiones en las que desfilan 42 pasos distintos. Desde hace años nuestras 18 Hermandades se han convertido en las organizadoras de los más diversos actos culturales y deportivos que se celebran a lo largo de todos los meses del año. Esta Media Marathon es un buen ejemplo. La Hermandad de Santa María Magdalena fue una de las primeras en apostar por el deporte con esta Media Marathon; ahora son casi todas con las más diversas actividades, convocatorias y concursos tanto deportivos como culturales.


¡Con esta prueba, más allá de ganadores y premios, gana el deporte y la solidaridad; gana Cieza y ganamos todos!

domingo, 13 de noviembre de 2011

Sobre Cieza, nuestro pueblo

Ayer comentaba con un amigo que tenemos una imagen colectiva bastante negativa de lo que somos como pueblo y de nuestro presente; es más, mi amigo calificaba esa imagen como pésima. Y la verdad es que no sé realmente cuales son los motivos que nos llevan a ello. Seguro que se puede hacer un listado de cosas que podrían ser mejores pero también es cierto que tenemos muchos motivos para sentirnos inmensamente orgullosos de lo que tenemos. Contamos con clubs deportivos que han hecho posible, por ejemplo, que tengamos lo que ningún otro pueblo tiene: varios atletas olímpicos. Contamos con asociaciones culturales que hacen posible que las actividades culturales y las presentaciones de revistas y libros sean continuas. Tenemos pintores y escultores ampliamente reconocidos. Incluso tenemos una editorial de ámbito nacional: Alfaqueque Ediciones. Nuestras asociaciones sociales trabajan de forma ejemplar en ámbitos esenciales como los trasplantes, la discapacidad, los mayores, la exclusión social, etc. Los que nos visitan se quedan maravillados de nuestro Paseo José Lucas, del poblado árabe Medina Siyâsa, del Cañón del Almadenes, de los museos... Nuestros centros de enseñanza son intachables. Si miramos a nuestra agricultura pasa lo mismo: tenemos excepcionales melocotones, olivas únicas, una floración espectacular….

Y por encima de las añoranzas que nos llevan a pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor, creo que ahora vivimos mucho mejor que hace tan solo unos años. Pensemos, por ejemplo, que hace veinte años eran impensables los trasplantes; estaba claro que la esperanza de vida de un enfermo grave de hígado o de corazón era casi cero; ahora, sin embargo, esa esperanza está llegando a ser equiparable a la de cualquier otra persona. En esto tienen mucho que ver las asociaciones de trasplante como ADENTRA (Asociación Murciana de Trasplantes) con sede en Cieza. Esta es una asociación de ámbito regional que hace pocas semanas organizo unas jornadas de formación en Cieza y que este miércoles entrega su galardón Corazón Solidario al Dr. José Mir Pallares.


Resulta evidente que Cieza tiene sus cosas buenas y malas; lo mismo pasa con el presente comparado con tiempos pasados. Pero yo personalmente me quedo y me recreo con nuestras cosas buenas y positivas que sin duda son muchas, al menos tantas como las malas y negativas. Me gusta el pasado pero yo prefiero vivir el presente.

sábado, 13 de agosto de 2011

Años ochenta: década de sueños y de soñadores

Este es un mes muy especial en Cieza que culmina con la Feria y Fiestas de nuestro pueblo. Durante el último año hemos asistido a algunas conmemoraciones especialmente significativas. Este año han celebrado su treinta aniversario el Grupo de Literatura La Sierpe y el Laúd y el Club Athleo. Y la Asociación Tocaos del Ala ha vivido momentos complicados y acontecimientos especialmente dolorosos con la pérdida de su presidente y fundador. ¿Qué tienen en común estos tres colectivos? De los tres se puede decir que tienen una larga historia, que siguen plenamente activos y que cuentan con un sólido proyecto de futuro. Y de los tres se puede decir que ha habido una persona detrás que ha desempeñado un papel crucial en su historia. Estamos hablando de Ángel Almela, José Antonio Carrillo y de Ángel Soler. A ellos podemos añadir otros muchos nombres que también vivieron intensamente los años ochenta y que han visto como sus sueños de entonces se han ido convirtiendo en realidad y consolidando. Tres ejemplos de lo que acabo de decir: Joaquín Salmerón Juan con el Museo de Siyâsa, Jesús Saorín con el Grupo de Coros y Danzas de Cieza Francisco Salzillo, y Pepe Marín con el Club Atalaya-Ateneo de la Villa. Ellos son parte de nuestra historia pero también de nuestro presente y de nuestro futuro.

Epílogo
En una sociedad como en la que vivimos actualmente, encontrar personas con ideales de vida basados en la cultura, en el deporte, en la solidaridad y en los demás con una coherencia de más de 30 años no nos debe dejar indiferentes. Las décadas pasan pero ellos y su legado sigue ahí. Soñadores que por su particular personalidad y por el momento vital y social vivido han podido hacer realidad sus sueños y el de muchos otros. De su mano, Cieza ha pasado fronteras y ha sido conocida y reconocida regional, nacional e internacionalmente.

domingo, 26 de junio de 2011

Amanda cano, campeona de España

Una excelente noticia para el deporte, para nuestro Club Athleo y para Cieza: Amanda Cano se ha proclamado  campeona de España en 5 km marcha con una excepcional marca de 23'52''15c. Fue el fin de semana pasado en el Campeonato de España Juvenil celebrado en Granollers.; una marca que además de ser récord regional, le el pasaporte para el campeonato del Mundo Juvenil.

Según afirma en su blog euforia es lo que siento tras este ajetreado fin de semana en el cual se disputó el Campeonato de España Juvenil, en Granollers. Puedo asegurar que estoy muy contenta con los resultados, ya que, aunque salí a hacer la mínima para el mundial, en la carrera sólo me centré en mantener el ritmo y en no desmoralizarme, llegando a olvidar completamente, durante algunas vueltas, el tiempo.


Granollers ha sido solo el último de los éxitos deportivos alcanzados por Amanda Cano: Ha participado en 3 campeonatos de España, ha estado en los trials de Moscú donde se quedó a una plaza de poder asistir a los JJ.OO de la juventud de Singapur, quedó campeona en diez kilómetros marcha en Cehegín y en cinco kilómetros marcha en pista cubierta en Cartagena, ambas competiciones disputadas en febrero. Y el pasado 7 de abril en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia recibía el premio al Mérito Deportivo de la Región de Murcia en 2010 concedido por  la Asociación de la Prensa de la Región.. Amanda se suma a los ya recibido por el propio Club 2.006; Fernando Vázquez 1.995 y 1.997; Juanma Molina 2.002 - 2.006 y 2.009 ; Benjamín Sánchez 2.006 y 2.009 y José A. Carrillo como entrenador 2.003 y 2.009
 
¡¡Mis más sinceras felicitaciones al club Athleo y Amanda!!

Noticias de prensa: La Verdad - Elcorreo.com - Murcia deportiva - Radio Abarán - ABC - Abaranen7dias

lunes, 25 de abril de 2011

El Club Athleo cumple treinta años: Felicidades

Felicidades para nuestro club Athleo que hoy cumple 30 años en los que ha logrado hacer realidad el sueño de muchos jóvenes y colocar a Cieza en la élite del atletismo. Es una buena oportunidad para brindar por el camino recorrido, por los logros alcanzados; y también valorar en su justa medida el esfuerzo de todas aquellas personas que lo han hecho posible. Es un buen momento para hacer público el más sincero reconocimiento y admiración. Lo excepcional cuando dura en el tiempo se vuelve normal aunque siga siendo excepcional; y además la cercanía en el tiempo y en el espacio condiciona la objetividad y distorsiona la percepción de la realidad. Puede que parte de esto nos suceda a los ciezanos a la hora de valorar en su justa medida el calado y la importancia de los logros alcanzados por el Club Athleo en estos 30 años. Por ello, puede ser importante traer aquí las palabras de alguien especialmente cualificado profesionalmente y con una amplia perspectiva de análisis:
El Athleo Cieza ha marcado un antes y un después en el atletismo murciano. Treinta años son muchos en la vida de un club. Muy pocas entidades de la Región pueden presumir de cumplir tres décadas de vida y una de ellas es la ciezana, que se ha convertido en un referente nacional por los éxitos de sus deportistas. Pero más allá de medallas y presencias en Juegos Olímpicos, la grandeza radica en el trabajo realizado con cientos de niños y jóvenes que han encontrado en el deporte una filosofía de vida, hayan sido o no campeones de España. Gente como Juanma Molina, Fernando Vázquez y Benjamín Sánchez, por citar los tres más sobresalientes, son importantes, pero lo son mucho más todos aquellos que han empleado horas y horas practicando el atletismo con limpieza, sólo movidos por el afán de superación. En una sociedad como en la que vivimos actualmente, encontrar personas con ideales de vida basados en el deporte, es el reto. Y en el Athleo los encontramos durante 30 años, casi nada.

DIONI GARCIA
Jefe de Deportes
Diario La Opinión de Murcia

lunes, 18 de abril de 2011

Nuestro deporte y nuestros deportistas están en la élite nacional

Este fin de semana se ha celebrado en Cieza la Fase final de la Liga de Primera División Nacional Masculina de Voleibol; una liguilla de seis equipos donde todos se han enfrentado entre sí, en un total de quince partidos. Los equipos participantes han sido el Hipescar Boiro Voleibol de A Coruña, el Universidad de Valladolid, el C.V. Vall D'Hebrón de Barcelona, el C.V. Altea de Alicante, el IGS Energías Renovables-Club Voleadores de Cieza y el Badajoz Voleibol. Como se puede ver en la clasificación final el C.V. Vall D'Hebrón de Barcelona se ha proclamado campeón de la Primera División Nacional y junto al segundo clasificado, Universidad de Valladolid, ascienden a la Liga Nacional FEV; nuestro club, el IGS Energías Renovables-Club Voleadores de Cieza, ha quedado tercero. La foto de esta entrada y algunas otras imágenes que también hubieran podido acompañar esta entrada corresponder al partido jugado ayer domingo a las once entre nuestro Club y el Hipescar Boiro Voleibol de A Coruña (en la Web oficial del campeonato también se puede encontrar una galería de fotos).

El nivel y los resultados alcanzados en los últimos años por el Club Voleadores Cieza han hecho posible que este importante evento se haya celebrado en Cieza. Ya nos sorprendieron en el año 2009 con la consecución del Campeonato de España Infantil Masculino. Aunque empieza a ser algo habitual no de deja de sorprendernos.

Nuestro deporte y nuestros deportistas están en la élite nacional gracias el esfuerzo y empeño de muchos jóvenes, de sus entrenados y de un reducido grupo de personas que lo dan todo por el deporte; y también al apoyo institucional y de empresas privadas. Pero se podría llegar más lejos. No basta con apoyar lo que surge y fomentar el deporte base. Tendría que haber un plan local liderado por el ayuntamiento con la implicación de todos los centros educativos y clubs deportivos; un plan que recogiera de forma clara y explícita las mentas a alcanzar con los pasos concretos a dar para llegar a ellas: objetivos, medidas, acciones, plazos, recursos económicos necesarios, etc. Quizás no sea cuestión de poner muchos más dinero ni de hacer mayores esfuerzos; se trata de aunarlos, de saber cuál es el camino y los pasos a dar, y de implicar a todo el pueblo. Un adecuado plan puede hacer posible que dos más dos sea mucho más que cuatro.

¡Por nuestro deporte, por nuestros deportistas!

sábado, 1 de enero de 2011

I San Silvestre Ciudad de Cieza: una carrera a la solidaridad

La tradicional carrera popular “San Silvestre” es ya una realidad en Cieza. En Gran parte del mundo, en gran parte de España y en muchos puntos de nuestra región se celebra una carrera popular denominada “San Silvestre” coincidiendo con el último día del año. Con gran participación de público y corredores ayer se celebro la I San Silvestre Ciudad de Cieza con el eslogan una carrera a la solidaridad organizada por la nuestra Cofradía de la Verónica.

Una auténtica carrera popular, festiva y solidaria en la que se dieron cita grupos de amigos, disfraces muy elaborados, imaginación, esfuerzo y muchas dosis de solidaridad… Una excelente manera de terminar el año.

Feliz 2011

Pd. Algunas otras imágenes de la carrera que también podrían acompañar esta entrada.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Cieza con el deporte limpio

Podemos encontrar a nuestro atleta Benjamín Sánchez Bermejo del Club de Atletismo Atlheo de Cieza entre los atletas de élite que firmaron ayer un manifiesto en el que solicitan a las autoridades deportivas, judiciales y policiales que lleguen hasta el final en la reciente operación policial contra el dopaje de atletas españoles, denominada “operación galgo”, que todos conocemos sobradamente por los medios de comunicación.

El texto íntegro del comunicado es el siguiente:

A la vista de los últimos acontecimientos los atletas abajo firmantes queremos
hacer saber:

  • Que apoyamos con total determinación el proceso judicial iniciado, nos parece el camino correcto hacia la erradicación total del dopaje en el deporte español. Hasta la fecha los sistemas de detección de sustancias prohibidas no han proporcionado los resultados deseados de prevención. Los tramposos han disfrutado de una impunidad desesperante para el resto de los deportistas, que se veían condenados a competir en inferioridad de condiciones, por el mero hecho de respetar las normas.
  • Este proceso da luz al final del túnel y nos proporciona una nueva esperanza, para un futuro más limpio.
  • Queremos conservar los valores que el deporte de competición aporta a las sociedades modernas, la capacidad de superación, la colaboración y el trabajo en equipo, el esfuerzo, el compañerismo, el respeto a los adversarios, la disciplina, aprender a ganar y a perder, son activos muy preciados como para dejar que se ensucien con la falta de ética y la ambición desmedida.
  • Por eso deseamos que se llegue hasta el final del proceso y se depuren todas las responsabilidades, que los culpables paguen y los inocentes sean resarcidos. Queremos que el asunto no se quede en sanciones deportivas para algún atleta, mientras las personas que distribuyen, incitan y asesoran, para el consumo de estas sustancias, vuelven a salir impunes.
¡¡Por un deporte limpio!!
Pd. El pasado 26 de octubre lo podíamos encontrar, junto a su entrenado Juan Antonio Carillo y sus compañeros atletas olímpicos de Cieza, en los Diálogos en el Huerto

domingo, 5 de diciembre de 2010

Hemos ganado todos: “XXI Media Marahtón Ciudad de Cieza”


Desde el primero hasta el último de los corredores que hoy domingo han participado en la XXI edición de la Media Marahtón Ciudad de Cieza y primeros 10.900 metros solidarios han hecho posible que hoy haya sido la fiesta del deporte popular y solidario en Cieza. Al igual que el año pasado (ver entrada) no sé quién ha ganado la prueba o si se ha batido la marca; lo que está claro es que ha ganado Cieza y el deporte; hemos ganado todos.

El álbum de fotos que acompaña esta entrada pretende ser un homenaje a todos los que han hecho posible esta fiesta: corredores, espectadores y organizadores. Como el año pasado mis más sinceras felicitaciones a la Hermandad de Santa María Magdalena por la iniciativa y por la impecable organización.

Pd. Si alguien tiene interés en alguna foto del álbum en alta resolución se la puedo enviar por correo electrónico siempre y cuando me indique con claridad (en un mensaje de correo electrónico:
ventolera2008@gmail.com ) cuál es la que quiere.

domingo, 31 de octubre de 2010

Un reconocimiento espontáneo: Juanma Molina


Acabo de recibir esta foto que me han enviado los amigos de nuestro Club Athleo. Me ha encantado la foto, lo que en ella se ve, y lo que representa. Juanma Molina, un ciezano, unos valores, una trayectoria personal recibiendo un reconocimiento espontáneo. Una foto, una imagen para guardar .... Y también para compartir……

martes, 26 de octubre de 2010

Cuando lo excepcional es algo normal: Cieza cuna de atletas olímpicos

Para la mayoría de ciudadanos de este país es algo excepcional cruzarse de forma habitual o incluso una vez en la vida con un atleta internacional que haya participado en unos juegos olímpicos; es excepcional poder encontrar, fuera de las grandes capitales, clubes deportivos con décadas de historia y de reconocido prestigio en el entrenamiento atlético de élite; es excepcional que un joven nacido fuera de los grandes centros urbanos pueda convertir su sueño de participar en unos juegos olímpicos en realidad; es algo excepcional que en un rincón de la huerta se pueda compartir una tarde con cuatro atletas olímpicos y su entrenador. Será excepcional pero para los ciezanos es una realidad; tal real que lo vemos como normal.

Ayer tarde nuestro entrenador José Antonio Carrillo y los 4 olímpicos ciezanos: Miguel Fernández; Fernando Vázquez, Juanma Molina (ver su blog) y Benjamín Sánchez inauguraron la tercera temporada de los Diálogos en el Huerto organizados por la Fundación los Álamos. Los cinco compartieron con todos los que asistimos sus vivencias, experiencias y sus reflexiones personales de cómo han llegado a convertirse en deportistas de élite, de cómo una escuela deportiva llega a unos juegos olímpicos.
En palabras de Juan Manuel Molina, que recoge en su blog, la espléndida tarde nos ha animado a recordar con nostalgia nuestros inicios deportivos. Del esfuerzo que supone el deporte de alto nivel, de los valores que nos han sido inculcados gracias a nuestra actividad deportiva. Hemos aprovechado para relatar algunas anécdotas que hemos vivido en los Juegos Olímpicos.

La deuda de Cieza con el Club Athleo y con José Antonio Carrillo es impagable. Aunque para José Antonio Carrillo lo realmente importante, la principal satisfacción de su vida, es ver, día a día, hasta dónde llegan sus pupilos.


Una tarde excepcional la vivida ayer en la Sede de la Fundación Los Álamos, en plena huerta, junto al río Segura. Al final, después del saludo de José Luis Pardos a todos los asistentes, la foto de grupo, una foto para la historia.

¡Cieza cuna de atletas olímpicos, y José Antonio Carrillo, entrenador olímpico de club Athleo, es la mano que mece la cuna!

lunes, 18 de octubre de 2010

Diálogos en el Huerto: Nuestros deportistas

Con el impuso vital e intelectual de José Luis Pardos y con el más absoluto entusiasmo de todos los que integramos la Fundación los Álamos el próximo lunes comienza la tercera temporada de los Diálogos en el Huerto. Una cita mensual en la que la Biblioteca del Embajador se convierte en un espacio de análisis, debate y reflexión sobre temas de actualidad.

En esta primera cita del curso participarán nuestros deportistas del Club Athleo: Miguel Fernández, Fernando Vázquez, Juanma Molina, Benjamín Sánchez y su entrenador José A. Carrillo. Ellos han paseado el nombre de Cieza por todo el mundo; cinco deportistas que, desde la humildad, el esfuerzo, el sacrificio, la ilusión y la entrega, han llegado a convertir su sueño en realidad; y ellos son el referente de muchos jóvenes. Nadie mejor que estos deportistas para dialogar sobre del
proceso de construcción de un deportista de élite: de la escuela deportiva a unos juegos olímpicos.

Será el próximo lunes 25 de octubre a las cinco y media de la tarde en la replaceta de la Biblioteca del Embajador, sede de la Fundación los Álamos junto al río Segura, en plena huerta de Cieza.

martes, 27 de julio de 2010

Un nuevo pabellón polideportivo en Cieza: Apoyo a nuestros deportistas más allá de las celebraciones

Hace unos pocos minutos se acaba de inaugurar el XX campeonato de Europa de Atletismo de Barcelona con la carrera 20 kilómetros marcha en la que participan Juanma Molina (nuestro atleta de élite más internacional y uno de nuestros mejores embajadores) y Miguel Ángel López (debutante en un gran campeonato absoluto). Estar ahí ya supone un rotundo éxito para nuestros atletas, para su entrenador José Antonio Carrillo, para nuestro Club Athleo y sin duda para Cieza. Pero estar ahí también supone un inmenso esfuerzo y sacrificio personal que no está debidamente reconocido.

El deporte en todas sus manifestaciones requiere el apoyo y el reconocimiento de todos mucho más allá de las celebraciones de los resultados y de las palabras llenas de buenas intenciones. Por eso es de aplaudir la inauguración ayer en Cieza de un nuevo pabellón polideportivo en la calle Blas de Otero (ver imágenes de la inauguración) que beneficiara a nuestros deportistas y a bastantes de nuestras escuelas deportivas. Las nuevas instalaciones cuentan con pista de baloncesto, voleibol, balonmano, fútbol sala, así como con un graderío. Además, el interior del pabellón cuenta con distintas instalaciones como un gimnasio, un rocódromo para la práctica de la iniciación a la escalada, un almacén para el material deportivo, un vestíbulo con una zona de control de accesos, vestuarios para deportistas, jueces y monitores, una sala de conferencias con un aforo de 50 personas, dos despachos, una enfermería con botiquín y aseos para el público, entre otras dependencias. En la planta semisótano se ha construido una zona de aparcamiento que además ha reservado un espacio para bicicletas. En su conjunto supone una inversión de 2,46 millones de euros del Gobierno central en el contexto del Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E).

Sin duda, un paso importante en el apoyo a nuestros deportistas más allá de las celebraciones

domingo, 18 de julio de 2010

La ilusión por hacer realidad nuestros sueños.

El próximo día 27 de Julio a las 08.00 horas Juan Manuel Molina, nuestro atleta de élite más internacional y uno de nuestros mejores embajadores, se enfrente a un nuevo reto: 20 kilómetros marcha en el Europeo de Atletismo de Barcelona. Ahora está en plena fase de preparación mental y física (ver algunas imágenes de la concentración en la Puebla de Don Fadrique). Son momentos en los que pasan por la cabeza cientos de recuerdos, imágenes y sueños; y también son instantes que nos permiten conocer mejor a un excepcional vecino. ¿Qué es lo que está pasando ahora mismo por su cabeza?. Este es su testimonio, sus palabras:

Han pasado dieciocho años desde que me enganché al deporte ¡Quién me iba a decir con trece años, cuando me aficioné al atletismo, que iba a disfrutar y vivir unos Juegos Olímpicos co
mo los que se estaban celebrando en Barcelona! En aquellos días devoraba las retransmisiones deportivas que difundían el éxito de los deportistas españoles. El verano del 92 fue un punto de inflexión para mí. Antes de finalizar el curso escolar me inicié a las carreras populares. Por las tardes, después del colegio nos dirigíamos un grupo de amigos al puente de hierro, subíamos la empinada cuesta del molino de Teodoro hasta la cuesta de las cabras. Una vez allí tomábamos un pequeño respiro antes de comenzar a correr por el serpenteante camino de eucaliptos que dejaba entrever el cauce del río Segura con el fondo pictórico de las casas techeras del Muro y de la Era. Hoy día sigue impactándome la belleza de este rincón ciezano, sobre todo cuando llega el crepúsculo del atardecer con sus tonos rojizos y la brillante iluminación que comienza a desprender los faroles del pueblo. Era nuestro peculiar circuito del Cola Cao. Así comenzó todo… solo buscábamos hacer ejercicio físico y pasarlo bien entre amigos.

Lo que comenzó siendo un juego se convirtió en una afición. Con el paso del tiempo derivó en mi profesión, aunque en la actualidad no sabría diferenciar mi vida deportiva de la personal. Podría decirse que el deporte fue engullendo todo lo que yo hacía.


En mi época del bachiller, en muchos días de invierno, devoraba un abundante almuerzo en el recreo. Tras las clases en el instituto, salía “marchando” hacia mi casa, me cambiaba la mochila de libros y apuntes por la que contenía la ropa deportiva, y me iba a entrenar para aprovechar las horas de luz solar que restaban al día. No voy a negar que fueran días de mucho sacrificio y entrega. Me costaba aprobar algunas asignaturas y el tiempo con los amigos se limitaba cada vez más. En la universidad más de lo mismo, pero con más responsabilidades. Los viajes pasaron de hacerse por regiones nacionales a conocer otros países. Empecé a pasar largas temporadas fuera de Cieza. Las concentraciones deportivas nos ayudaban para afrontar los grandes campeonatos con mayor confianza.


No hace mucho, mi amigo Conrado me animó a escribir un poco sobre mis experiencias, pensamientos e ilusiones. Me ha costado ponerme delante del teclado e iniciar estas reflexiones, pero he aprovechado este día de descanso para recordar y hacer un pequeño balance de mi trayectoria. Todos estos años, las recompensas han sido superiores a los fracasos. Incluso las desilusiones me han aportado vivencias que me han servido para levantarme cuando se veía todo negro y problemático. El deporte me ha proporcionado momentos de felicidad pero también de amargura.


Ahora me encuentro más cerca de la retirada del deporte de alta competición. Quizás, por ello la mente me juegue malas pasadas. Me dice que está algo cansada de seguir este ritmo. La cabeza lo es todo, es lo que diferencia al campeón del resto. Todos nos preparamos físicamente al 100% pero es la mente la que te diferencia de los demás. Tolerar el cansancio físico y llevar el organismo hasta un límite insospechado. Solo esto se puede conseguir con el poder de la mente.

Estas divagaciones surgen en un día de asueto en una concentración más ¿o no? Estoy a escasos doce días de vivir mi tercer Campeonato de Europa de atletismo. En mi primera participación conseguí una inesperada medalla de bronce en el estadio olímpico de Munich, en 2002. Cuatro años más tarde, cuando me encontraba disputando la medalla de plata, experimenté la amarga imagen de ser descalificado en plena carrera. En una nueva edición del Europeo, vuelvo al escenario mágico de los Juegos Olímpicos de la Vigésimo Quinta Olimpiada, que se celebraron en Barcelona. Me enfrento a grandes temores pero también a grandes dosis de ilusión. Por revolucionar mi cuerpo, por el planteamiento y desarrollo táctico de la competición, por saltar de alegría, por recibir una “chapa” en el estadio de Montjuitc… por disfrutar junto con mis amigos. Después de tantos años, me doy cuenta que lo más importante no debe cambiar: la ilusión por hacer realidad nuestros sueños.

Todos los ciezanos estamos con Juanma deseándole lo mejor; aunque el resultado sea lo menos importante

lunes, 21 de junio de 2010

Un fin de semana redondo para nuestro club Athleo


Un fin de semana redondo para nuestro club Athleo, para Cieza:

Manuel Bermúdez batió el RECORD DE ESPAÑA INFANTIL en 5 km. marcha con 25,03"79c además de las mejoras de marca de Daniel López en 5 km. marcha con 22.56"95 y Pascual Ruiz en 800 m.l. con 2.02"43c en la III JORNADA VIII GRAN PREMIO FEDERACION MUNICIPIOS Y 2ª JORNADA CTO. REGIONAL JUNIORS Y PROMESAS.

Amanda Cano volvía a demostrar que es la mejor de España en su categoría y se hacía con la MEDALLA DE ORO en la prueba de 5 km. marcha en los CAMPEONATOS ESPAÑA ESCOLAR JUVENIL.

Juan Manuel Molina quedó en el puesto 8º de la prueba de 20 km. marcha con 1.21.57" en el XXIV GRAN PREMIO INTERNACIONAL MARCHA "CANTONES".- CHALLENGE MUNDIAL lo que le abre las puertas para participar en el Cto. de Europa a celebrar el 27 de Julio en Barcelona.

Miguel Ángel López que fue 2º y Benjamín Sánchez que llegó en 3º lugar en la prueba de 5 km. Marcha en la X REUNION INTERNACIONAL VILLA DE BILBAO…


Y mucho más sinceras.
Mis mas sinceras felicitaciones a nuestro Club Athleo

lunes, 31 de mayo de 2010

Quinto Diálogo en el Huerto: Crisis y Deporte

Como cada último lunes de mes esta tarde la Biblioteca del Embajador José Luis Pardos ha sido testigo del quinto Diálogo en el Huerto de 2010. “Crisis y deporte” ha sido el tema abordado con la moderación de Dioni García, Jefe de Deportes del Diario La Opinión de Murcia. Dioni es un excelente profesional por el que desde hace años siento verdadera admiración y respeto. Él tiene claro que los medios de comunicación juegan un papel muy importante en la creación de valores y formación de nuestros jóvenes. Es un gran defensor del deporte con mayúsculas, del deporte de elite y del deporte de base; y de nuestros deportistas: En deportes individuales, tenemos excelentes ciclistas y atletas; para mí Juanma Molina es un ejemplo en todos los sentidos.

Durante el Diálogo se ha constatado que el deporte regional no es ajeno a la crisis mundial que vivimos. La recesión no sólo ha afectado a la élite, ya que las bases también están experimentado fuertes recortes económicos. Atrás han quedado los tiempos en los que las empresas llamaban a la puerta de los clubes y deportistas. Pero también las instituciones públicas se han visto obligadas a reducir sus presupuestos destinados al deporte, entrando en la disyuntiva de a quién apoyar. En este contexto es muy importante priorizar el papel del deporte en la educación, en la formación y en la adquisición de valores positivos.

También se ha apuntado que la crisis puede ser una oportunidad para introducir racionalidad en la gestión del deporte por parte de las asociaciones y de las instituciones. Mención especial ha recibido la necesidad de la profesionalidad de todos los encargados de dirigir la práctica deportiva de nuestros jóvenes. E igualmente se ha destacado la importancia de la formación de los padres cuya actitud y formas de apoyo a la práctica deportiva en demasiadas ocasiones deja mucho que desear.
Diálogos en el Huerto 2010

domingo, 6 de diciembre de 2009

XX Media Maratón "Ciudad de Cieza"

Nuestro Paseo Pepe Lucas, nuestro Convento Franciscano, nuestra Atalaya, nuestro río, nuestras calles han sido testigos este domingo de la XX Media Marathón Internacional "CIUDAD DE CIEZA" inscrita en el calendario nacional de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), un evento deportivo organizado por nuestra Hermandad de Santa María Magdalena que ya nos resulta muy familiar, muy nuestro.

En esta ocasión he participado como espectador junto a otros muchos ciezanos; bastantes veces he participado como "corredor" aunque solo algunas veces la he concluido. Corredores de Cieza, de la región y de distintos puntos de la geografía española, muchos de ellos con sus amigos y/o familias, han transformado nuestro pueblo. No sé quién ha ganado, ni la marca alcanzada o si esta supone la superación del record de la prueba. Sé que ha sido un día muy especial para Cieza y para nuestra Hermandad de Santa María Magdalena; una gran fiesta en la que he disfrutado y he tenido la oportunidad de encontrarme con buenos amigos que hacía tiempo que no veía. Con mi cámara de fotos también he participado (Ver álbum de fotos). Me encantaría participar el próximo año como "corredor"; aunque, no sé......

"Chapo" para nuestra Hermandad de Santa María Magdalena y para las empresas, instituciones, colectivos y personas que hacen posible este evento deportivo.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Miguel Ángel López, candidato a Mejor Atleta Promesa Europeo del año

Según nota de prensa de nuestro Club Athleo la Asociación Europea de Atletismo acaba de hacer públicas las listas para elegir a los mejores atletas europeos del año, y entre los que se encuentra la Palentina Marta Domínguez campeona del mundo de 10.000 y nuevo record de España y en la categoría de “Mejor Atleta Revelación 2009" figuran en la relación el lanzador de martillo Javier Cienfuegos, qué estableció un nuevo récord del Mundo júnior con 82,77 m. y nuestro marchador Miguel Ángel López, campeón de Europa sub.'23 de 20km marcha en Kaunas.

Para la elección de los premios la organización ha establecido un enlace en los que se puede votar. Pinchar aquí para votar. Del listado necesariamente hay que votar a cinco hombres y a cinco mujeres también es obligatorio cumplimentar los datos de identificación.

Miguel Ángel, atleta promesa de segundo año, que este mes cumplía 21 años además de conseguir la medalla de Oro en los europeos sub.-23 consiguió la mínima para participar en los Mundiales de Atletismo disputados en Berlín en lo que es sin duda su mejor temporada, en la que podía haber sido su 15º internacionalidad, 4 a nivel absoluto.

Sin duda, tal y como dice el Club desde el Club Athleo se trata de una de las votaciones mas importantes en la historia de nuestro club.

viernes, 3 de julio de 2009

Antonio Ruiz Buendía y el Fútbol Base Cieza

Hace unos días se celebró en nuestro Auditorio Gabriel Celaya la segunda gala del Futbol Base. Allí tuve la oportunidad de charlar tranquilamente con Antonio Ruiz Buendía, secretario del Fútbol Base Cieza. Aunque eso es algo circunstancial para él; lo que realmente me tiene drogado es ser monitor de Fútbol, poder entrenar a 23 jugadores de edad juvenil, mas los invitados, que suelen ser varios, ya que nunca cierro la puerta a nadie. Fue algo más que una simple charla; fue un auténtico examen de conciencia, una excelente radiografía del deporte base en nuestra localidad que cada uno (padres, políticos, educadores y especialistas) podrá interpretar a su manera.

El año pasado fue mi primer año como directivo de este club, siendo el objetivo a cumplir, algo tan básico, como que no hubieran altercados y peleas en los partidos, concretamente entre padres de ambos equipos, pero que casualidad ,casi siempre promovidos por los de nuestro club. Creando un caldo de cultivo y una fama de denominación de origen,”peleones”. Siendo nuestra presencia en la Federación de Fútbol Murciana, casi siempre por estos motivos.

He observado que los jóvenes actuales están ávidos de disciplina. Admiran y recuerdan como mejores momentos, los de mayor sufrimiento en los entrenamientos, las sustituciones y observancias realizadas en los partidos, sobre todo las efectuadas con mayor rigor y autoridad. Así como minimizando y criticando mis actuaciones livianas en algunos entrenamientos que a su entender deberían haber sido con mas castigo físico.

Con permiso de los psicólogos…Este año pasado nuestro objetivo ha sido ganar, ganar y después ganar; y ascender el equipo a 1ª Categoría Juvenil. Solo pudimos quedarnos los cuartos. El año que viene será exactamente igual, excepto que ésta ,si vamos a ascender, y vamos a intentar ganar hasta en los entrenamientos. Espero que el año que viene a nivel de club, quiero ver a todos nuestros equipos en los primerísimos puestos. Para eso hay que realizar una buena gestión económica; una buena selección de monitores, una mejor planificación de los equipos, hay que empezar a movernos desde ya mismo.

Padres, va para vosotros…estoy vacunado contra insultos y amenazas de algunos de vosotros, porque no juegan o dejan de jugar de manera circunstancial vuestros hijos. Para la vida hay que entrenar a no ser titular, y a saber asumir la posibilidad de ser titular, a saber perder y a saber ganar, a ser ingeniero o a ser un albañil en el paro…

Para vosotros políticos, que gestionáis la mayor empresa de mi pueblo querido. No conozco a ninguno, pero de ningún Partido político, que hayáis considerado al deporte como una forma de educación para vuestros jóvenes, tanto deportiva como cívica. Los presupuestos del deporte han sido y son minúsculos, insolidarios y desproporcionados. Y ruego que cuando se vaya a realizar alguna modificación en lo que se refiere al fútbol, sea nuestra opinión tenida en cuenta, ya que nosotros pasamos gran parte de nuestra vida en esas instalaciones. Aprovechando esta oportunidad para deciros que si tenéis pensado inaugurar la sede de la Petanca, anexa a nuestras instalaciones del campo de fútbol de césped artificial, recordaros que está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en instalaciones deportivas. Y si tenéis pensado poner césped artificial al campo de tierra (el de arriba ) con ese dinero se puede poner césped artificial al costoso, maltrecho, irregular e impracticable campo de “césped natural“.