Azudes, acequias y artilugios elevadores para ampliar el riego en la Vega Alta del Segura fue el título del Diálogo en el Huerto de ayer tarde organizado, como cada último lunes de mes, por la Fundación los Álamos de JL Pardos. De la mano de José María Gómez Espín, catedrático de Geografía de la Universidad de Murcia, nos adentramos en una parte muy importante y bastante ignorada de nuestra historia a través aprovechamiento integral del agua del río para el cultivo y para la industria y la evolución de los usos del agua a través de azudes, acequias y artilugios elevadores.
Por sus trabajos de investigación José María Gómez Espín es un autentico experto con múltiples libros y artículos centrados en el agua y los usos del agua de nuestro entorno más inmediato; además, José María es un gran comunicador y divulgador científico enamorado de su tierra. Durante más de dos horas repasamos cuestiones relacionadas con la conservación del patrimonio, la convivencia de tradición y modernidad, nuestra Andelma, grandes proyectos que se han ido frustrando a lo largo del tiempo, la transformación del secano en auténticos vergeles con todas sus implicaciones, cómo surgen los tradicionales sistemas elevadores de agua basados en azudes, acequias, norias, ceñas, etc. y cómo se empiezan a sustituir por motores ampliando las superficies regables. Y así muchos más temas que han hecho que haya sido un diálogo intenso, fructífero e imprescindible para entender el momento actual del aprovechamiento del agua en nuestra región.
Durante miles de años, todas las culturas y civilizaciones, han aprovechado el agua del río Segura para la actividad industrial (molino harinero, batán para el esparto, central eléctrica, fábrica de hilados, almazara, molino arrocero, molino para pimentón, etc.) y para el cultivo haciendo posible nuestra singular Cultura del Agua y lo que hoy conocemos como Nuestra Huerta con sus usos y costumbres. El uso y aprovechamiento de cada momento ha implicado riqueza o miseria. Nos quedan huellas ancestrales algunas todavía vivas que debemos conservar.
martes, 30 de abril de 2013
sábado, 27 de abril de 2013
Laura Pardos Arcos: la Atención Temprana en Cieza está en muy buenas manos
Laura Pardos Arcos |
Laura Pardos Arcos, de origen aragonés, hace 29 años que vive en Cieza; estudió Pedagogía en Valencia; comenzó su andadura en Cieza en el mundo de la Discapacidad con Ángel soler, creando la Asociación de Discapacitados "Tocaos del ala" y desde hace 26 años trabaja en Atención Temprana; le interesa especialmente todo lo relacionado con el mundo de la infancia y la importante labor de la familia en el desarrollo.
Por experiencia sé que es sumamente complejo organizar un acto de estas características y más ahora con los recortes ¿Cómo lo consigues?.
La Organización se realiza básicamente a través de ATEMP (Asociación de terapeutas de la Atención Temprana de Murcia), de la cual formamos parte varios profesionales del centro de Cieza y de la que en estos momentos mi compañero Juan Fernández es presidente. Es costumbre procurar que el evento se lleve a diferentes ciudades de la Comunidad consiguiendo con ello informar del concepto global de la atención temprana a los ciudadanos e implicar a las Entidades públicas o privadas que gestionan los centros a participar en la organización.
Esta no es la primera vez que Cieza organiza estas jornadas.
Sí, las anteriores fueron en el año 2004. El buen recuerdo que nos dejó, tanto por la colaboración del Ayuntamiento, como por la respuesta de los participantes y la calidad de los ponentes, nos ha animado a repetir, aún sabiendo que el momento económico no es el más óptimo, pero bueno, esto también nos hace pensar que cuando hay ganas y buena disposición, estas se contagian a todos los que de alguna manera participan en la organización y el resultado está garantizado.
¿Por qué Cieza? y ¿qué supone para Cieza un evento de estas características?
Lo cierto es que no nos tocaba, la Comunidad de Murcia tiene una de las mayores redes de centros de Atención Temprana del territorio nacional, 26 centros aproximadamente, la mitad de los cuales son públicos y el resto Asociaciones de padres, pero somos conscientes de que las asociaciones no pasan por su mejor momento. Cieza era una opción al ser público y el equipo técnico aceptó el reto.
Unas jornadas para una ciudad como Cieza, creo que solo aportan ventajas. Informar que la Atención Temprana no solo atiende niños con patologías instauradas, sino que da respuestas variadas a la infancia, realizando importantes programas de prevención a la población en general y a la de riesgo con la colaboración del servicio sanitario de atención primaria, educación y Servicios Sociales. Y también y muy importante, potenciar la imagen de Cieza. El organizar un evento de estas características y recibir 180 participantes de la región en su mayoría y de comunidades limítrofes supone ventajas para el sector de restauración y la hospedería".
¿Qué se pretende con estas XVI Jornadas Regionales de Atención Temprana? Y muy especialmente, ¿cuáles son algunas de sus principales conclusiones?.
Formar, informar y generar momentos de encuentro para compartir experiencias entre profesionales expertos, jóvenes, inquietos, innovadores etc. Para nosotros, los organizadores, ha habido dos grandes objetivos conseguidos. El tema de la Jordanas ha sido, “Presente y futuro de la atención temprana”. La intervención directa para niños con alteraciones en el desarrollo entre 0-6 años está ya arraigada, ahora se están dando grandes pasos en la prevención y la detección precoz, claves para prevenir futuras alteraciones e intervenir lo más precozmente posible. Ya hay muchos programas en ese sentido, pero ese es el reto para el futuro, es el reto que creemos que nuestros compañeros se han llevado.
En la mañana del viernes se realizó la petición de colaboración a los responsables políticos de la Conserjería para la elaboración de una normativa legal de la que todavía carecemos, el compromiso fue recogido y ya tenemos fecha para comenzar.
Escuchando a Laura y repasando la historia y el presente de nuestro centro de Atención Temprana se puede afirmar que la Atención Temprana en Cieza está en muy buenas manos.
viernes, 26 de abril de 2013
Juan José Tamayo en Cieza: las utopías son necesarias e imprescindibles
Son tiempos difíciles para los soñadores. Continuamente se nos dice que "debemos estar bien despiertos", que "debemos tener los pies en la tierra", que "no son momentos de soñar", que "nos dejemos de tonterías"... Por contra, creo que ahora más que nunca necesitamos pensar que las cosas pueden ser de otra manera, necesitamos soñar, creer que nuestros sueños pueden ser realidad y luchar por ellos. Por eso me encanto escuchar ayer tarde en El foro por el pensamiento y el Dialogo de Cieza a Juan José Tamayo, Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones “Ignacio Ellacuría”, defender de forma apasionada que las utopías son necesarias e imprescindibles.
Hoy son más necesarias que nunca las utopías, porque, en tiempos de crisis tan aguda y que afecta a los sectores más vulnerables de la sociedad como la que estamos viviendo, tiende a apoderarse de la gente el pesimismo, la desesperanza, la depresión, la apatía, la indiferencia, la pasividad, el desencanto, porque nos roban la esperanza y nos prohíben soñar. Es precisamente en tiempos de crisis cuando los sectores marginados toman conciencia de la negatividad de la historia, expresan su insatisfacción con la realidad, muestran su descontento e indignación, su protesta y su hartazgo. Es en esos momentos especialmente críticos cuando radicalizan su sentido crítico y formulan utopías movilizadoras de las energías emancipatorias de la Humanidad.
Es en los márgenes de la sociedad donde se han fraguado siempre -y siguen fraguándose- las alternativas, las grandes trasformaciones. Es en tiempos de crisis y desde los márgenes cuando resulta más necesario que nunca sacar a la luz los tesoros ocultos que anidan en lo profundo de la realidad y activar las potencialidades naturales en los seres humanos.
Por eso es necesario cultivar la utopía, seguir escribiendo nuevos relatos utópicos y pensar la realidad más allá de los límites de lo posible, como sugiere Walt Whitman: “Antes del alba, subí a las colinas, miré los cielos apretados de luminarias y le dije a mi espíritu: cuando conozcamos todos estos mundos y el placer y la sabiduría de todas las cosas que contienen, ¿estaremos tranquilos y satisfechos? Y mi espíritu dijo: No, ganaremos esas alturas para seguir adelante”. Sin utopías, la suerte está echada, la humanidad se hace el harakiri y la historia puede tornarse eterno retorno.
Gabriel Abellán presentó ayer tarde a Juan José Tamayo como intelectual comprometido y como SEMBRADOR de utopías. Es una afirmación con la que me identifico plenamente. Ahora más que nunca necesitamos soñar, pensar que otra realidad es posible y luchar por ello..
Hoy son más necesarias que nunca las utopías, porque, en tiempos de crisis tan aguda y que afecta a los sectores más vulnerables de la sociedad como la que estamos viviendo, tiende a apoderarse de la gente el pesimismo, la desesperanza, la depresión, la apatía, la indiferencia, la pasividad, el desencanto, porque nos roban la esperanza y nos prohíben soñar. Es precisamente en tiempos de crisis cuando los sectores marginados toman conciencia de la negatividad de la historia, expresan su insatisfacción con la realidad, muestran su descontento e indignación, su protesta y su hartazgo. Es en esos momentos especialmente críticos cuando radicalizan su sentido crítico y formulan utopías movilizadoras de las energías emancipatorias de la Humanidad.
Es en los márgenes de la sociedad donde se han fraguado siempre -y siguen fraguándose- las alternativas, las grandes trasformaciones. Es en tiempos de crisis y desde los márgenes cuando resulta más necesario que nunca sacar a la luz los tesoros ocultos que anidan en lo profundo de la realidad y activar las potencialidades naturales en los seres humanos.
Por eso es necesario cultivar la utopía, seguir escribiendo nuevos relatos utópicos y pensar la realidad más allá de los límites de lo posible, como sugiere Walt Whitman: “Antes del alba, subí a las colinas, miré los cielos apretados de luminarias y le dije a mi espíritu: cuando conozcamos todos estos mundos y el placer y la sabiduría de todas las cosas que contienen, ¿estaremos tranquilos y satisfechos? Y mi espíritu dijo: No, ganaremos esas alturas para seguir adelante”. Sin utopías, la suerte está echada, la humanidad se hace el harakiri y la historia puede tornarse eterno retorno.
Gabriel Abellán presentó ayer tarde a Juan José Tamayo como intelectual comprometido y como SEMBRADOR de utopías. Es una afirmación con la que me identifico plenamente. Ahora más que nunca necesitamos soñar, pensar que otra realidad es posible y luchar por ello..
martes, 23 de abril de 2013
En la feria del libro de Cieza (V): "Invierno o luz" de César Ibáñez
César Ibáñez y Angel álmela |
SI UNA TARDE DE ENERO
Si una tarde de enero se apelmaza
hasta quedar inútil, prueba con el olor
a tinta de las páginas y, de paso, pasea
la mirada curiosa por los significados.
Novela, por ejemplo: los vericueto s tibios
de Paul Auster; los seres de Fred Vargas, dolidos
y descifrables; vida impura y minuciosa
en don Benito Pérez.
¿Un poco de teatro? Shakespeare o el vendaval
del verbo a ras de sangre; Moliere y sus espejos
de vicios que aún escuecen; Antonio Buero, el hondo.
O, tal vez, poesía: el volcán de Rimbaud,
el ruiseñor de Keats, la paradoja exacta
de Borges, el empuje carnal y sudoroso
de un tal Miguel Hemández.
y tantos libros más, tantos caminos ...
Las palabras ensanchan los límites del mundo,
las palabras mejores dan fruto de razón
y ayudan a mirar lo verdadero. Lee
las páginas abiertas a todo lo pensable, a todo lo vivido,
si una tarde de enero se apelmaza.
Ibáñez París, César (2013). Invierno o luz. Nº. 11 Colección Acanto. Grupo de Literatura la Sierpe y el Laúd
sábado, 20 de abril de 2013
En la Feria del Libro de Cieza (III): "El pergamino de Shamat"
Conchi, Dario (hijos) y Conchi (esposa) con el padre al fondo |
El estar fuera me ha permitido conocer a Conchi Artero, su mujer, con la que lleva 26 años casado, a sus dos hijos y a su pequeña nieta. Esta es primera novela de Pedro Diego; según Conchi desde siempre le ha gustado escribir pero eran pensamientos encadenados y relatos cortos sin llegar a ser historias como esta; ahora es cuando ha alcanzado la madurez personal e intelectual para pensar y escribir una novela completa de más de setecientas páginas. Han sido cuatro años que he seguido desde el principio. Desde que empezó a pasarme los primeros folios me atrapó el relato y estaba esperando que me pasara los siguientes folios; es una historia de amor y aventuras muy agradable de leer.
Sinopsis de la novela: Un pergamino con tres problemas de ajedrez puede tener la clave para salvar el reino Nazarí de Granada. Su poseedor, un médico judío, instruye a un joven en una villa del reino de Murcia, llamado Diego. Le trasmite su don de lenguas y el humanismo que atesora, y hace de él un incipiente maestro de ajedrez, con el fin de que sea el custodio de los problemas.
Todo se precipita cuando un ejército granadino ataca la villa. Uno de sus objetivos es encontrar el pergamino. Torturan al médico judío sin conseguir nada, solo averiguan que lo entregó a alguien desconocido. El joven Diego es hecho cautivo y llevado a Granada, junto a otros vecinos de la villa. Allí es forzado a los peores trabajos de esclavo. Consigue librarse de la muerte gracias a su forma de jugar al ajedrez, aunque su habilidad en el provoca que los consejeros de Muley Hacen piensen que puede saber algo sobre el pergamino.
Se suceden las intrigas en los fastuosos palacios de la Alhambra, mientras la trama se complica, al tiempo que el conflicto entre el reino nazarí y los reinos cristianos va en aumento.
La empresa del pergamino podría lograr la paz y salvar el jardín granadino. El secreto que encierra podría ser la clave para la reconciliación entre las tres religiones monoteístas que rigen el mundo...
viernes, 19 de abril de 2013
En la Feria del Libro de Cieza (II): Recital poético del Grupo de Literatura La Sierpe y el Laúd
(Foto de Pascual Goméz Yuste) |
La conjunción armónica de pintura y poesía suele dar muy buenos resultados cuando está en las manos adecuadas. Un recurso más complicado de lo que parece pero que bien cuidado resulta fascinante por su efectividad y sencillez vital. Anoche luces, música, imágenes y palabras en perfecta armonía crearon un espacio vital en el que voces, pinturas, poetas y publico se encontraron. A continuación uno de los poemas dedicados por Daniel J. Rodríguez a uno de los cuadros de José Ato:
Entre los árboles
Entre los árboles,
abrazados por el influjo
de las hojas, los amantes
rodean el imperativo
del capricho. Se aman
en lo oculto y elevan
el secreto vital de la creación.
Entre los árboles
los ancianos decrecen
la savia que los halla,
ansiando la suerte
del óbito que, como hojas
de invierno, los acerque
al arenal que los acoge.
Daniel J. Rodríguez.
miércoles, 17 de abril de 2013
En la feria del libro de Cieza (I): Juan González Castaño
El historiador ciezano Francisco Salmerón Giménez presentó ayer tarde en la sala de conferencias de la Biblioteca Municipal Padre Salmerón de Cieza el libro “Cuatro generaciones de una familia española. Los Chico de Guzmán: (1736-1932)” de Juan González Castaño en un acto organizado por Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón. Anoche empecé a leerlo; es un libro muy ameno en el que se combina perfectamente el rigor histórico, la perspectiva general de análisis de una época de la historia y la brillantez narrativa que lo hace atractivo desde las primeras páginas. En nuestro portal digital ciezanet se puede encontrar detallada información sobre la presentación; y el libro se puede adquirir en las librerías (Tres fronteras ediciones, 2012). A continuación se reproducen algunas de las anotaciones de Francisco Salmerón en la presentación del libro.
Cuatro generaciones de una familia española. Los Chico de Guzmán, 1736-1932 es mucho más que la historia de una familia, que es a lo que podría haberse limitado sin la voluntad del autor de reconstruir un mundo completo levantado hasta conseguir la historia de los pequeños nobles de los pueblos castellanos. Partiendo del rico archivo familiar investigó en otros archivos oficiales y personales y contextualizándolos a través de una extensa bibliografía y otros documentos de la extensa época estudiada consigue ofrecernos una completa mirada de la vida, y también de la muerte, de un conjunto importante de la sociedad española, ofreciéndonos una visión completa de los mismos que servirá, sin duda, para cimentar otras investigaciones, a la vez que nos da a conocer la vida de una determinada familia.
A través del libro podemos saber cómo era la educación de sus hijos en el Real Seminario de Nobles, el cual garantizaba por cierto la preeminencia de sus alumnos a la hora de conseguir empleos públicos. O como era la entrada de los jóvenes en ese mundo adulto, en el mundo de los negocios. O podemos conocer qué leían o como entretenían el ocio. O la inclinación de alguno de ellos, Pedro Chico de Guzmán en concreto, por la escritura, en forma de verso que era en aquella época más frecuente que hoy o los géneros dramático y épico. O conocer también su participación en las luchas políticas en las últimas décadas del siglo XVIII y comienzos del XIX, en el afán de las facciones cehegineras por impedir que los enemigos consigan los cargos políticos, para lo que no se duda en amedrentar al adversario o negar su estatus de nobleza, de modo que el atacado de este modo tenga que embargarse en un cuantioso pleito en el que tenga que demostrarla. O cómo se trataban a los hijos naturales nacidos fuera del matrimonio. O, para concluir, las vicisitudes por las que atravesaron tantos españoles con la vuelta de Fernando VII Deseado y que alcanzaron a algunos miembros de esta familia, quienes como tantos tuvieron que justificar su proceder durante la guerra ante el correspondiente tribunal militar.
Juan González Castaño, el autor de este trabajo y al que tengo el placer de presentaros es doctor en Historia por la Universidad de Murcia y académico numerario de la Real de Alfonso X el Sabio, es autor de más de un centenar de publicaciones, muchas de las cuales tratan del pasado de la Región de Murcia en los siglos de la Edad Moderna. A su extensa bibliografía, hay que sumar las numerosas conferencias, presentaciones de libros y prólogos realizados en los últimos años, que lo acreditan como un buen conocedor de la historia regional, lo que le permitió realizar una excelente síntesis de la misma hace muy poco tiempo con el título de Breve Historia de la Región de Murcia. Ahora debemos añadir el libro que hoy presentamos, libro que contiene el esfuerzo que le ha ocupado durante más de 30 años.
Esta semana se multiplican en Cieza los actos relacionados con el libro. Mañana jueves una cita muy especial en el Aula de Cultura de Caja Murcia en Cieza: recital poético del Grupo de Literatura La Sierpe y el Laúd, teniendo como elemento central el río, acompañado de una serie de cuadros sobre nuestro Paseo Ribereño de José Ato Saorin. No me lo pienso perder.
Antonio Campillo en Cieza: Las bases de la democracia y convivencia
Ayer tarde Antonio Campillo impartió una interesante conferencia en el Club Atalaya- Ateneo de la Villa de Cieza en la que repasó las bases de la democracia y la convivencia desde la perspectiva del republicanismo, neoliberalismo y cosmopolitismo. En su intenvención Campillo realizó
un exhaustivo recorrido por la historia del pensamiento y la filosofía.
Una análisis imprescindible para comprender la actual situación
política y económica.
Antonio Campillo es Filósofo y sociólogo, catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia, Miembro activo del Foro Ciudadano, decano de la Facultad de Filosofía, intelectual comprometido, autor de numerosos libros y artículos y para muchos el candidato perfecto para ser el próximo Rector de la Universidad de Murcia.
Reproduzco la parte final de su excelente artículo titulado La crisis del pensamiento occidental: Carecemos de una razón común con la que afrontar los retos de la humanidad publicado en el País el pasado sábado:
La humanidad se enfrenta hoy a retos inmensos que ponen en riesgo la vida, la libertad, la convivencia y la supervivencia misma de millones de seres humanos. Pero carecemos de una “razón común” que nos permita afrontarlos. Vivimos una globalización de facto, pero no de iure. Por eso, hemos de repensar la relación entre ethos, polis y kosmos, para adecuarlas a las condiciones de una sociedad global cada vez más compleja, interdependiente e incierta.
En resumen, necesitamos renovar profundamente el ejercicio del pensamiento. Por eso, lejos de ser un oficio anticuado e inútil, la filosofía tiene ante sí una gran tarea y una gran responsabilidad: ayudar a reconstruir la “razón común”, para que la humanidad viviente, entretejida ya en una sola sociedad planetaria, se haga cargo de su pasado múltiple y se enfrente al porvenir con una actitud reflexiva y cooperativa
Esta es una de las muchas actividades organizadas por el Club Atalaya- Ateneo de la Villa de Cieza para conmemorar el aniversario de la proclamación de la II República Española.
Antonio Campillo es Filósofo y sociólogo, catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia, Miembro activo del Foro Ciudadano, decano de la Facultad de Filosofía, intelectual comprometido, autor de numerosos libros y artículos y para muchos el candidato perfecto para ser el próximo Rector de la Universidad de Murcia.
Reproduzco la parte final de su excelente artículo titulado La crisis del pensamiento occidental: Carecemos de una razón común con la que afrontar los retos de la humanidad publicado en el País el pasado sábado:
La humanidad se enfrenta hoy a retos inmensos que ponen en riesgo la vida, la libertad, la convivencia y la supervivencia misma de millones de seres humanos. Pero carecemos de una “razón común” que nos permita afrontarlos. Vivimos una globalización de facto, pero no de iure. Por eso, hemos de repensar la relación entre ethos, polis y kosmos, para adecuarlas a las condiciones de una sociedad global cada vez más compleja, interdependiente e incierta.
En resumen, necesitamos renovar profundamente el ejercicio del pensamiento. Por eso, lejos de ser un oficio anticuado e inútil, la filosofía tiene ante sí una gran tarea y una gran responsabilidad: ayudar a reconstruir la “razón común”, para que la humanidad viviente, entretejida ya en una sola sociedad planetaria, se haga cargo de su pasado múltiple y se enfrente al porvenir con una actitud reflexiva y cooperativa
Esta es una de las muchas actividades organizadas por el Club Atalaya- Ateneo de la Villa de Cieza para conmemorar el aniversario de la proclamación de la II República Española.
martes, 16 de abril de 2013
Cieza sede de la Universidad Internacional del Mar: Cristianos, moros y judíos
Esta mañana se han presentado los cursos de verano de la Universidad de Murcia que este año celebra su trigésimo aniversario. Un año más Cieza es sede de la Universidad Internacional del Mar con el curso Cristianos, moros y judíos en la sociedad hispánica (siglos XIII-XVII) dirigido por Ángel Luis Molina Molina (catedrático de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua e Historia Medieval de la Universidad de Murcia), y Joaquín Salmerón Juan (director del Servicio de Museos y Patrimonio Arqueológico del Excmo. Ayuntamiento de Cieza). Según el programa el curso se propone ofrecer, a los interesados en el tema, una visión actualizada de las relaciones sociales, económicas y culturales entre cristianos, moros y judíos durante la Baja Edad Media y principios de la Moderna. A través de la visión de algunos de los mejores especialistas en la materia, se abordarán algunas cuestiones de esta realidad histórica, ampliando los conocimientos expuestos en el curso del pasado año.
Cieza, sede la Universidad Internacional del Mar, ha apostado en diversas ocasiones por la organización de cursos que ponen de relieve su historia y su rico patrimonio arqueológico. Al menos en cinco ocasiones, el salón de actos del Museo Siyasa, se ha transformado en lugar de encuentro de culturas, estudio y debate en torno a nuestra historia medieval:
Año 2000: “Historia, arqueología y urbanismo islámicos (siglos XII y XIII)”
Año 2001: “De la Siyasa islámica a la Cieza cristiana: una sociedad de frontera”
Año 2010: “Arqueología medieval: la conquista de Al-Andalus en el siglo XIII”
Año 2012: “Cristianos, moros y judíos en la España medieval: nitos y realidades”
Año 2013: “Cristianos, moros y judíos en la sociedad hispánica (siglos XIII-XVII)”
En los citados cursos, junto a profesores de la universidad de Murcia, han participado otros historiadores y arqueólogos murcianos; pero también, de otras universidades del país (Alicante, Autónoma de Barcelona, Cádiz, Granada, Valencia, etc.), y del CSIC.
Según Ángel Luis, en la presente edición, dado el éxito e interés que el tema de las relaciones entre las tres comunidades -cristiana, musulmana y judía- despertó el año pasado, hemos planteado una serie de conferencias y visitas, que profundizan y amplían los temas tratados en la pasada edición: la práctica médica en la que tuvieron tanto que ver judíos y musulmanes, las cuestiones relacionadas con el honor y la honra, la crisis social de los mudéjares murcianos, los moriscos del valle de Ricote, etc. En suma, se va a intentar analizar la realidad que se esconde en el “llamado paraíso de las tres culturas medievales” y sus secuelas de conversos y moriscos en la Edad Mederna, a la luz de los acontecimientos presentes.
Cieza, sede la Universidad Internacional del Mar, ha apostado en diversas ocasiones por la organización de cursos que ponen de relieve su historia y su rico patrimonio arqueológico. Al menos en cinco ocasiones, el salón de actos del Museo Siyasa, se ha transformado en lugar de encuentro de culturas, estudio y debate en torno a nuestra historia medieval:
Año 2000: “Historia, arqueología y urbanismo islámicos (siglos XII y XIII)”
Año 2001: “De la Siyasa islámica a la Cieza cristiana: una sociedad de frontera”
Año 2010: “Arqueología medieval: la conquista de Al-Andalus en el siglo XIII”
Año 2012: “Cristianos, moros y judíos en la España medieval: nitos y realidades”
Año 2013: “Cristianos, moros y judíos en la sociedad hispánica (siglos XIII-XVII)”
En los citados cursos, junto a profesores de la universidad de Murcia, han participado otros historiadores y arqueólogos murcianos; pero también, de otras universidades del país (Alicante, Autónoma de Barcelona, Cádiz, Granada, Valencia, etc.), y del CSIC.
Según Ángel Luis, en la presente edición, dado el éxito e interés que el tema de las relaciones entre las tres comunidades -cristiana, musulmana y judía- despertó el año pasado, hemos planteado una serie de conferencias y visitas, que profundizan y amplían los temas tratados en la pasada edición: la práctica médica en la que tuvieron tanto que ver judíos y musulmanes, las cuestiones relacionadas con el honor y la honra, la crisis social de los mudéjares murcianos, los moriscos del valle de Ricote, etc. En suma, se va a intentar analizar la realidad que se esconde en el “llamado paraíso de las tres culturas medievales” y sus secuelas de conversos y moriscos en la Edad Mederna, a la luz de los acontecimientos presentes.
sábado, 13 de abril de 2013
Un ejemplo de cómo la crisis golpea a los más vulnerables: Pascual Sánchez Morote
Ayer tarde estuve con Pascual Sánchez Morote, un ciezano por el que siento especial afecto y admiración. Volvimos a recorrer los pasillos de la Universidad de Murcia donde nos encontramos hace años, estuvimos en las aulas donde impartió varias charlas y recordamos su participación en las jornadas de formación dirigidas a alumnos. Los últimos 20 años los ha dedicado a la natación: muchas horas de entrenamiento y renuncia, mucho dinero en viajes, inscripciones y hospedaje. El incondicional apoyo de su madre, los trabajos esporádicos y el patrocinio de empresas de Cieza y de la Universidad de Murcia lo han hecho posible.
En 1992 estuvo en los Juegos Paraolímpicos de Barcelona y fue allí, tras ver a los nadadores, cuando pensó que él también podría llegar a ser un buen nadador. A partir de ese momento comenzó a entrenar con el Club de Natación Murcia con el que se ha recorrido casi toda España presentándose a innumerables competiciones en el ámbito regional y nacional. Ha realizado travesías de larga distancia como recorrer a nado nueve kilómetros durante poco más de tres horas en el Mar Menor desde Lo Pagan al camping de San Javier. Ha sido tres veces campeón de España, en muchas ocasiones ha estado a menos de un segundo para ir a competiciones internacionales como es el caso de las Paraolímpiadas de Sydney 2000. A lo largo de los años ha conseguido más de 50 medallas, muchos diplomas deportivos y reconocimientos y ha participado en multitud de programas de televisión y de radio y ha llenado muchas páginas en periódicos y revistas.
Pascual ha sido y es un auténtico deportista que no pierde la sonrisa a pesar de las muchas adversidades que le ha deparado la vida. Pascual Sánchez Morote nació en Cieza en 1976 (36 años). Una parálisis cerebral le hace caminar con unas muletas desde los 14 años después de muchas operaciones y malos pronósticos según los cuales era irremediable la silla de ruedas. La lucha constante y la natación le han permitido superar esos malos pronósticos.
Este año, por auténticos problemas económicos, no puede participar en ningún campeonato nacional aunque sigue entrenando. No encuentra trabajo, ni patrocinio para sufragar los gastos mínimos de desplazamiento y alojamiento. Pascual es un buen ejemplo de superación personal y también es un buen ejemplo de cómo la crisis golpea a los más vulnerables.
En 1992 estuvo en los Juegos Paraolímpicos de Barcelona y fue allí, tras ver a los nadadores, cuando pensó que él también podría llegar a ser un buen nadador. A partir de ese momento comenzó a entrenar con el Club de Natación Murcia con el que se ha recorrido casi toda España presentándose a innumerables competiciones en el ámbito regional y nacional. Ha realizado travesías de larga distancia como recorrer a nado nueve kilómetros durante poco más de tres horas en el Mar Menor desde Lo Pagan al camping de San Javier. Ha sido tres veces campeón de España, en muchas ocasiones ha estado a menos de un segundo para ir a competiciones internacionales como es el caso de las Paraolímpiadas de Sydney 2000. A lo largo de los años ha conseguido más de 50 medallas, muchos diplomas deportivos y reconocimientos y ha participado en multitud de programas de televisión y de radio y ha llenado muchas páginas en periódicos y revistas.
Pascual ha sido y es un auténtico deportista que no pierde la sonrisa a pesar de las muchas adversidades que le ha deparado la vida. Pascual Sánchez Morote nació en Cieza en 1976 (36 años). Una parálisis cerebral le hace caminar con unas muletas desde los 14 años después de muchas operaciones y malos pronósticos según los cuales era irremediable la silla de ruedas. La lucha constante y la natación le han permitido superar esos malos pronósticos.
Este año, por auténticos problemas económicos, no puede participar en ningún campeonato nacional aunque sigue entrenando. No encuentra trabajo, ni patrocinio para sufragar los gastos mínimos de desplazamiento y alojamiento. Pascual es un buen ejemplo de superación personal y también es un buen ejemplo de cómo la crisis golpea a los más vulnerables.
domingo, 7 de abril de 2013
Mercadillo artesanal, música, amigos y familia en Cieza: Fascinante
Escuchar música en directo, percibir la especial emoción de los jóvenes músicos y sus familiares desde antes del concierto, encontrar y conversar a viva voz con amigos a los que hace tiempo que no veía y poder recorrer un mercadillo artesanal degustando o comprando algunos de sus productos (jabones naturales, pan o embutidos caseros, queso, utensilios de esparto, olivas, etc.) nunca perderá su encanto. Eso es lo que he vivido hoy en la Plaza de España de Cieza con el tradicional mercadillo de los Frailes de los primeros domingos de mes y el concierto de la Banda del Conservatorio de Música Maestro Gómez Villa donde tocaba mi sobrina Beatriz (ver álbum de fotos). Algo realmente fascinante.
Como fascinante es poder escribirlo en este blog y compartirlo con amigos y familiares a través de las redes sociales. Este es un buen ejemplo de cómo lo presencial y lo virtual se dan la mano. Son habituales las conversaciones en las que se plantea como contrapuesta la plaza pública virtual y la plaza pública presencial; con defensores y detractores desde planteamientos muy distantes. Desde mi punto de vista ambas plazas son reales y pueden ser apasionantes.
Como fascinante es poder escribirlo en este blog y compartirlo con amigos y familiares a través de las redes sociales. Este es un buen ejemplo de cómo lo presencial y lo virtual se dan la mano. Son habituales las conversaciones en las que se plantea como contrapuesta la plaza pública virtual y la plaza pública presencial; con defensores y detractores desde planteamientos muy distantes. Desde mi punto de vista ambas plazas son reales y pueden ser apasionantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)