Mostrando entradas con la etiqueta Discapacidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discapacidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2011

Deporte y solidaridad en Cieza: los “10.900 metros solidarios”

(Álbum de fotos: calentamiento, salida, recorrido y llegada)
Deporte y solidaridad se han dado la mano hoy en Cieza. Como en años anteriores, son muchos los deportistas que, desde distintos puntos de la región y de España, se han dado cita en Cieza para participar en la Media Marathon organizada por la  Hermandad de Santa María Magdalena; pero cada vez son más los que acuden para participar en los 10.900 metros solidarios. La Media Marathon Internacional Ciudad de Cieza llega a su vigésimo segunda edición; y este es el segundo año de la convocatoria denominada 10.900 metros solidarios con un euro por participante destinado a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias (ACIFAD). Con esta prueba, más allá de ganadores y premios, gana el deporte y la solidaridad; gana Cieza y ganamos todos.

Cerca de mil corredores, muchos de ellos con amigos o familia, se han dado cita hoy en Cieza. Rocío es una de los más de 300 participantes en los 10.900 metros solidarios; ella, con toda su familia, se ha desplazado desde Yecla: Me apetecía mucho participar en una carrera; de todas las que he visto esta me parecía interesante, y lo que me acabo de decidir fue lo del euro solidario. A Rocío le ha encantado el recorrido: Un recorrido precioso; mucho más bonito de lo que me esperaba; me ha encantado el río, la huerta, las calles; en todo momento he tenido sensaciones muy agradables. Ahora, después de terminar, me siento feliz, inmensamente feliz. Y después un refresco, comida en Cieza y a las seis de regreso a Yecla. Está claro que
con esta prueba, más allá de ganadores y premios, gana el deporte y la solidaridad; gana Cieza y ganamos todos.

Nuestra Semana Santa acaba de ser declarada de Interés Turístico Nacional. Mi más sincera enhorabuena; sin duda, es un reconocimiento sobradamente merecido. Pero nuestra Semana Santa va mucho más allá de la cuidada puesta en escena de un relato bíblico con 19 procesiones en las que desfilan 42 pasos distintos. Desde hace años nuestras 18 Hermandades se han convertido en las organizadoras de los más diversos actos culturales y deportivos que se celebran a lo largo de todos los meses del año. Esta Media Marathon es un buen ejemplo. La Hermandad de Santa María Magdalena fue una de las primeras en apostar por el deporte con esta Media Marathon; ahora son casi todas con las más diversas actividades, convocatorias y concursos tanto deportivos como culturales.


¡Con esta prueba, más allá de ganadores y premios, gana el deporte y la solidaridad; gana Cieza y ganamos todos!

domingo, 13 de noviembre de 2011

Sobre Cieza, nuestro pueblo

Ayer comentaba con un amigo que tenemos una imagen colectiva bastante negativa de lo que somos como pueblo y de nuestro presente; es más, mi amigo calificaba esa imagen como pésima. Y la verdad es que no sé realmente cuales son los motivos que nos llevan a ello. Seguro que se puede hacer un listado de cosas que podrían ser mejores pero también es cierto que tenemos muchos motivos para sentirnos inmensamente orgullosos de lo que tenemos. Contamos con clubs deportivos que han hecho posible, por ejemplo, que tengamos lo que ningún otro pueblo tiene: varios atletas olímpicos. Contamos con asociaciones culturales que hacen posible que las actividades culturales y las presentaciones de revistas y libros sean continuas. Tenemos pintores y escultores ampliamente reconocidos. Incluso tenemos una editorial de ámbito nacional: Alfaqueque Ediciones. Nuestras asociaciones sociales trabajan de forma ejemplar en ámbitos esenciales como los trasplantes, la discapacidad, los mayores, la exclusión social, etc. Los que nos visitan se quedan maravillados de nuestro Paseo José Lucas, del poblado árabe Medina Siyâsa, del Cañón del Almadenes, de los museos... Nuestros centros de enseñanza son intachables. Si miramos a nuestra agricultura pasa lo mismo: tenemos excepcionales melocotones, olivas únicas, una floración espectacular….

Y por encima de las añoranzas que nos llevan a pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor, creo que ahora vivimos mucho mejor que hace tan solo unos años. Pensemos, por ejemplo, que hace veinte años eran impensables los trasplantes; estaba claro que la esperanza de vida de un enfermo grave de hígado o de corazón era casi cero; ahora, sin embargo, esa esperanza está llegando a ser equiparable a la de cualquier otra persona. En esto tienen mucho que ver las asociaciones de trasplante como ADENTRA (Asociación Murciana de Trasplantes) con sede en Cieza. Esta es una asociación de ámbito regional que hace pocas semanas organizo unas jornadas de formación en Cieza y que este miércoles entrega su galardón Corazón Solidario al Dr. José Mir Pallares.


Resulta evidente que Cieza tiene sus cosas buenas y malas; lo mismo pasa con el presente comparado con tiempos pasados. Pero yo personalmente me quedo y me recreo con nuestras cosas buenas y positivas que sin duda son muchas, al menos tantas como las malas y negativas. Me gusta el pasado pero yo prefiero vivir el presente.

lunes, 29 de agosto de 2011

Ángel Soler y “Tocaos del Ala” de Cieza

Conocí a Ángel Soler en el año 1991, desde entonces hemos compartido camino con muchas aventuras y algunas desventuras, con muchos sueños, algunos casi imposibles, que de su mano se hacían posibles. Desde hace unos meses ya no puedo hablar con Ángel, ya no lo encuentro en la Asociación Tocaos del Ala, ni en cualquier esquina de nuestro pueblo corriendo a toda velocidad en su silla de ruedas. Me encanta pensar en su extraordinario buen humor, en su capacidad de reírse de la adversidad, de hacer simple lo complicado y normal lo extraordinario; el nombre de la Asociación es un buen ejemplo de lo que digo.

Tocaos de Ala abrió sus puertas en el año 1985 en un momento de gran marginación social y legislativa de las personas con discapacidad; entonces las barreras sociales, mentales y arquitectónicas hacía que la mayoría de personas con una grave discapacidad tuvieran grandes dificultades para salir de sus casas, para integrarse socialmente y para hacer una vida lo más normalizada posible. Su continua lucha por la eliminación de barreras y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad ha sido ampliamente reconocida a nivel regional, nacional e internacional. Ángel impulso el plan municipal de accesibilidad que fue pionero a nivel nacional. Ha sido una voz que ha reivindicado de forma permanente los derechos de las personas con discapacidad.

En aquellos tiempos otro gran problema era la nula formación especializada de los profesionales que atendían a las personas con discapacidad; ni los mejores médicos, arquitectos o abogados, por poner solo tres ejemplos, conocían profesionalmente las necesidades y características de las personas con discapacidad. A partir de esa constatación empezó una fructífera colaboración, impulsada por Ángel, entre la Universidad de Murcia y la Asociación de Tocaos del Ala. Una colaboración que se concreto en las denominadas jornadas de formación y convivencia entre alumnos de la universidad de Murcia y personas con discapacidad; estas jornadas han sido un referente nacional y durante sus más de 15 años de historia han permitido la formación especializada de cientos de futuros profesionales universitarios.

El pasado 20 de mayo la Comunidad Autónoma le concedió el Diploma de Servicios Distinguidos a título póstumo en atención a sus cualidades personales y humanas, por la labor desarrollada en defensa de la integración social y laboral de todos aquellos que padecieran algún tipo de discapacidad física y en definitiva, por la dedicación y entrega durante los últimos veinticinco años de su vida a aumentar la calidad de vida de estas personas (Decreto nº 72/20011 de 20 de mayo).

Actualmente “su Asociación”, Tocaos del Ala, es un proyecto ampliamente consolidado que cuenta con 480 socios con discapacidad y 125 socios sin discapacidad; once profesionales, tres monitores y más de treinta voluntarios haciendo posibles programas y servicios como el servicio de información y asesoramiento, voluntariado, mentalización social, talleres, clases de adultos, actividades de ocio y tiempo libre, accesibilidad, programas de respiro familiar, Centro de día, ayuda a domicilio, colonias de verano, etc. Además cuenta con un Centro Especial de Empleo llamado Recicla que da trabajo a ocho personas con discapacidad.

Este es el primer año, la primera feria, sin Ángel; su ausencia se nota, la vida sigue y sus logros permanecen. Ángel Soler fue mucho más que un presidente de asociación; fue un amigo, un padre, un hermano, un vecino de Cieza…

sábado, 13 de agosto de 2011

Años ochenta: década de sueños y de soñadores

Este es un mes muy especial en Cieza que culmina con la Feria y Fiestas de nuestro pueblo. Durante el último año hemos asistido a algunas conmemoraciones especialmente significativas. Este año han celebrado su treinta aniversario el Grupo de Literatura La Sierpe y el Laúd y el Club Athleo. Y la Asociación Tocaos del Ala ha vivido momentos complicados y acontecimientos especialmente dolorosos con la pérdida de su presidente y fundador. ¿Qué tienen en común estos tres colectivos? De los tres se puede decir que tienen una larga historia, que siguen plenamente activos y que cuentan con un sólido proyecto de futuro. Y de los tres se puede decir que ha habido una persona detrás que ha desempeñado un papel crucial en su historia. Estamos hablando de Ángel Almela, José Antonio Carrillo y de Ángel Soler. A ellos podemos añadir otros muchos nombres que también vivieron intensamente los años ochenta y que han visto como sus sueños de entonces se han ido convirtiendo en realidad y consolidando. Tres ejemplos de lo que acabo de decir: Joaquín Salmerón Juan con el Museo de Siyâsa, Jesús Saorín con el Grupo de Coros y Danzas de Cieza Francisco Salzillo, y Pepe Marín con el Club Atalaya-Ateneo de la Villa. Ellos son parte de nuestra historia pero también de nuestro presente y de nuestro futuro.

Epílogo
En una sociedad como en la que vivimos actualmente, encontrar personas con ideales de vida basados en la cultura, en el deporte, en la solidaridad y en los demás con una coherencia de más de 30 años no nos debe dejar indiferentes. Las décadas pasan pero ellos y su legado sigue ahí. Soñadores que por su particular personalidad y por el momento vital y social vivido han podido hacer realidad sus sueños y el de muchos otros. De su mano, Cieza ha pasado fronteras y ha sido conocida y reconocida regional, nacional e internacionalmente.

domingo, 17 de julio de 2011

“Tocaos del Ala” en la playa (y VIII): Una experiencia para vivirla no para contarla

El autobús de regreso a Cieza marca el punto final; un autobús como cualquier otro pero equipado con una plataforma para la subida y bajada de las sillas de ruedas y también con espacios y anclajes para las mismas. Ocho días en la playa; han sido las colonias de verano 2011 de los “Tocaos del Ala” de Cieza. Una experiencia que, como decía Joaquina (voluntaria), es para vivirla no para contarla. Uno de los muchos proyectos que impulso Ángel Soler, presidente de la Asociación hasta hace uno meses, desde que fundó la Asociación en los años ochenta; la vida sigue pero los proyectos y las obras quedan.
 
Ocho entradas de ocho días vistos por los voluntarios (Ignacio, Mari Carmen y Joaquina), los monitores (Carles y Andrés) y algunos de los auténticos protagonistas Benjamín Moreno Molina, Dani Pérez Piñero, Pepi Saura Arnau o Mari Carmen Solano López... Una experiencia que era impensable hace algunos años; es casi como un sueño hecho realidad.

Lo que hace unos años era simplemente un sueño de algunos, ese todos iguales todos diferentes, ahora empieza a ser una realidad. Hoy es posible pensar, sin ser un bicho raro, en el libre acceso de todos a la educación, a la cultura, al ocio... Una auténtica conquista social no consolidada y por lo tanto seriamente amenazada por la crisis y el previsible recorte  del estado del Bienestar. Frente a la caridad deben prevalecer la solidaridad y la justicia social comopilares básicos de cualquier modelo social y económico.


¡¡Son las colonias de verano de “Tocaos del Ala”!!

Pd. Álbum de fotos de las colonias, actualizado día a día.

sábado, 16 de julio de 2011

“Tocaos del Ala” en la playa (VII): Ignacio, Joaquina y Mar Carmen

Ignacio, Joaquina y Mari Carmen son tres ciezanos que también están en las colonias de verano 2011 de los “Tocaos del Ala” de Cieza; ellos están como voluntarios. Al igual que los monitores Carles y Andrés, ellos son los colaboradores invisibles, necesarios e imprescindibles que hacen posible que personas como Benjamín Moreno Molina, Dani Pérez Piñero, Pepi Saura Arnau o Mari Carmen Solano López y otras muchas se metan en el mar y en la piscina, disfruten del agua, de estos días y de estas colonias como cualquier otra persona. A los tres les encanta lo que hacen.

Ignacio Guardiola, trabajador de la construcción, está colaborando muchos años con la Asociación “Tocaos del Ala”. No hay nadie que lo haya visto meterse en el agua; entonces, ¿qué haces aquí? Esta gente me necesita, me siento útil e importante; la verdad es que no me he metido en el agua, me basta con verla desde la orilla; desde aquí lo controlo todo, meto y saco a la gente…. Ignacio tiene un excepcional buen humor; además soy el relaciones públicas y busco las mejores chiringuitos...

María Carmen Moreno, habitualmente trabaja como cuidadora, también colabora con la Asociación. Al igual que Ignacio se siente muy a gusto en estas colonias: Me ayudan a sentirme útil; sentirse útil es la mejor sensación del mundo. Disfruto haciendo todo lo que hago y estas colonias también me ayudan a cambiar la rutina diaria de todo el año; me ayudan a dar sentido a la vida. Ver la sonrisa en los demás y los gestos de gratitud no tiene precio. De todo se aprende en la vida, y de esta gente se aprende mucho, dejan huella.

Joaquina Piñera, en estas épocas del verano trabaja en los almacenes con la fruta pero también se lo deja para estar aquí. Al igual que Ignacio y Mari Carmen sabía lo que era esto y está encantada. Me ayuda a ver las cosas de otra manera; esta gente le da sentido a la vida. La verdad es que me cuesta mucho trabajo explicar todo lo que siento: creo que es una experiencia para vivirla no para contarla.

 
¡¡Son las colonias de verano de “Tocaos del Ala”!!

Pd. Álbum de fotos de las colonias, actualizado día a día.

viernes, 15 de julio de 2011

"Tocaos del Ala” en la playa (VI): Carles y Andrés

Carles y Andrés son los dos monitores que durante todo el verano hacen posible que esta playa de Miramar sea un punto totalmente accesible para personas con discapacidad. La playa cuenta con aparcamientos reservados para discapacitados, rampas y pasarelas especiales para sillas de ruedas, un espacio con sombra casi a la orilla del mar, cabinas adaptadas, una silla acuática para entrar en el mar… Y también cuenta todo el verano con dos monitores contratados por el ayuntamiento. En estas colonias de verano 2011 de los “Tocaos del Ala” son  los colaboradores invisibles, necesarios e imprescindibles que hacen posible que personas como Benjamín Moreno Molina, Dani Pérez Piñero, Pepi Saura Arnau o Mari Carmen Solano López  se metan en el mar, disfruten del agua como cualquier otra persona. Ellos están todos los días del verano en horario de mañana, solo descansan un domingo cada dos semanas.

Carles Marí Ferrer tiene  22 años y vive en la playa de miramar (VALENCIA). Ha terminado un ciclo superior de Ingeniería; entrena a pequeños de 6 a 7 años a jugar al futbol: este año hemos ganado la liga. Soy uno de las personas del punto accesible que ayuda a gente de diferentes discapacidades a poder bañarse dentro del mar.
 
Las relaciones humanas son parte fundamental de vuestro trabajo diario aquí ¿Qué es lo que significa esto para vosotros? Pienso que a pesar de tener dificultades en la vida y en la vida de aquellos que tienen dificultades nunca he visto durante mis 5 años que llevo en el punto accesible una falta de sonrisa y de alegría de la gente que nos visita y aun mas nos hacen las horas placidas con sus historias que nos cuentan cada uno de ellos; nos dan a entender que la vida se debe vivir con o sin dificultades con una sonrisa.
 
En la playa hay muchas posibilidades de trabajar en la época de verano ¿No preferirías estar en otro sitio?. Bueno nunca se sabe dónde vas a parar y yo soy de los que pienso "Dar el mejor de mí para que la gente sea feliz" y desde que me metí al punto accesible intento por lo menos transmitir esa felicidad, porque la experiencia que me ha dado esta gente de la vida nunca la encontraría en otro lugar.
 
Constantemente os encontráis personas con dificultades que necesitan de los demás. ¿Qué es lo más importante para vosotros? Como he dicho antes hacerles una sonrisa y que ellos nos la devuelvan. Y con lo sucedido a ellos intentar que a gente cercana a nosotros no cometa el mismo error o ayudarles el máximo posible que podamos a su problema que tenga.
¡¡Son las colonias de verano de “Tocaos del Ala”!!

Pd. Álbum de fotos de las colonias, actualizado día a día.

jueves, 14 de julio de 2011

“Tocaos del Ala” en la playa (V): Benjamín Moreno Molina

Benjamín es un ciezano de 23 años que también está en las colonias de verano de “Tocaos de Ala” en la Playa de Miramar. Ese es el quinto día de colonias. Su hermana Mari Carmen lo conoce muy bien: se pasa todo el año pensando y hablando de estas colonias; no se cansa de contar y repetir anécdotas  y momentos vividos; aquí “disfruta como un cosaco”. Benjamín es muy alegre, enseguida hace amistades, no le importa hacer el ridículo, canta a todas horas y no se puede contener la alegría; se hace de querer y de notar; comparte y contagia su vitalidad. Es imprescindible en el grupo.
 
En las colonias los días siguen una rutina muy similar para todos; también para Benjamín. Se levanta y asea entre las ocho y media y las nueve;  hacía las nueve y media el desayuno en el comedor con un zumo, leche, tostadas, yogurt...  Y a media mañana a la playa para el baño cuando hay bandera azul y también a tomar un agua en algunos de los chiringuitos cercanos; algunos días termina la mañana en la piscina. A las dos y media a comer,  lentejas, pollo a la plancha, patatas fritas… Después a la habitación a descansar. A media tarde vuelve a la piscina donde llegar a estar horas enteras; su hermana  (Mari Carmen) comenta algo muy obvio: le encanta el agua, no saldría nunca.  A las nueve y media llega el momento de la cena, su menú también es muy previsible: verduras, sopa, carne en salsa, patatas fritas, flan…. Luego llega el momento de dar una vuelta por el Paseo Marítimo o de escuchar música en vivo en el pub del hotel. Y a las doce y media o la una termina una larga e intensa jornada.
 
Benjamín es el más pequeño de once hermanos. Problemas en el parto le provocaron una parálisis cerebral. Tiene un 86 por cien de minusvalía; también tiene una luxación de cadera de la que ha sido operado varias veces sin resultados demasiado positivos. Necesita una persona de apoyo las 24 horas del día; aquí en las colonias cuenta con el apoyo permanente de uno de los tres voluntarios. Según su hermana: es un hermano maravilloso e imprescindible, en casa no para de hablar y de trastear su móvil, lo queremos y nos quiere. Benjamín también es imprescindible en estas colonias.
 
¡¡Son las colonias de verano de “Tocaos del Ala”!!

Pd. Álbum de fotos de las colonias, actualizado día a día.

miércoles, 13 de julio de 2011

“Tocaos del Ala” en la playa (IV): Dani Pérez Piñero

Hoy Dani, vecino de Cieza, no se ha podido meter en el mar; ha sido un día con bandera roja  en el que el baño ha sido imposible; nos hemos quedado en la orilla. La piscina ha sido una buena alternativa como casí todas las tardes. En el mar mayor suele pasar esto; el mar menor es más tranquilo y te puedes bañar todos los días.  Este sábado tenemos celebración: Dani cumple sus 26 años. Él tiene cuatro hermanos (José Manuel, Ángel, Sonia y Alejandro); vive en casa de sus padres (Joaquina y Pepe).
 
A Dani le gusta todo tipo de música, siempre que sea moderna y marchosa. El baloncesto y el tenis son los dos deportes que practica en la Sala de Barrio o en las pistas de poli de Cieza siempre que puede. Está estudiando Diseño Publicitario en Albacete. Ahora mismo no tiene novia pero según su madre está en ello. Casi todos los sábados va a la discoteca con sus amigos o con su  hermana; hay épocas en las que los amigos se distancian un poco, épocas en las que me quieren para todo y otras en las que los veo menos; pero mi hermana siempre está conmigo.
 
Dani  es un joven  extrovertido con unas inmensas ganas de vivir y de estar con los demás. Nació con espina bífida lo que le ha obligado a utilizar siempre la silla de ruedas para desplazarse: Me considero una persona normal y corriente con dificultades que no me impiden salir y disfrutar de la vida; todo se lo debo a mi familia, siempre están ahí. Y entre la gente hay de todo, unos son muy buenos amigos y otros solo se acercan para reírse.

Es su cuarto año seguido de colonias de verano con “los Tocaos del Ala”. Me ha ido muy bien; además de poder bañarme en el mar mayor he conocido a gente estupenda;  hay mucho compañerismo y un buen ambiente que me encanta, lo que hace que me sienta bien; estas colonias son una oportunidad para desconectar de los problemas.

¡¡Son las colonias de verano de “Tocaos del Ala”!!

Pd. Álbum de fotos de las colonias, actualizado día a día.

martes, 12 de julio de 2011

“Tocaos del Ala” en la playa (III): Pepi Saura Aranau

A Pepi, vecina de Cartagena, también le encanta el mar: El mar siempre me evoca los mejores momentos de mi vida, a mis grandes amores. Mi vida no se podría entender sin el mar, soy profundamente mediterránea. Pero, ¿qué hace una cartagenera en unas colonias de la asociación Tocaos del Ala de  Cieza? Hace unos cinco años coincidí personalmente con Ángel Soler en una feria de Torre Pacheco; allí participamos en una mesa redonda sobre la eliminación de barreras en las playas; sintonizamos enseguida y a partir de ahí hemos compartido camino; siempre me ha  invitado a participar en todas las actividades de la Asociación; estas colonias son un buen ejemplo. Para mi Ángel ha sido un hombre ejemplar que se ha portado de maravilla conmigo y sobre el que siento un inmenso cariño.
 
Pepi es una mujer vital, luchadora y activa. Es fácil encontrarla; siempre te recibe con una inmensa sonrisa. Con ella es muy fácil bromear, jugar con las palabras, reírse de todo; con ella la discapacidad, las barreras o las situaciones imposibles no existen. Me encanta encontrarme con ella. Les debo mucho a todos los demás, muy especialmente a mis dos hermanos.
 
A los 16 meses la polio, una enfermedad ya extinguida en España,  la marco para toda la vida. Hasta los 21 años en silla de ruedas; después 11 años andando con bastones y aparatos ortopédicos: parecía un  robot.  Y después por efectos secundarios otra vez de forma irremediable a la silla de ruedas. Pero eso en ningún modo limito mi vida. Tengo un entorno adaptado, incluso cuando me visitan para evaluar la dependencia dudan de que la necesite pues tengo todo adaptado para la vida cotidiana; aunque la verdad es que si necesito de los demás de ayudas personales . Pensar y vivir estas  colonias me llenan de felicidad; me permiten bañarme, conocer gente increíble con la que sigo en contacto. .. Y estos monitores de la playa son “unos bandidos” maravillosos.

 ¡¡Son las colonias de verano de “Tocaos del Ala”!!

Pd. Álbum de fotos de las colonias, actualizado día a día.

lunes, 11 de julio de 2011

“Tocaos del Ala” en la playa (II): Mari Carmen Solano López

A Mari Carmen, vecina de Cieza, le encanta el mar: Tiene un montón de beneficios para la salud; mi padre era malagueño y el mar era buena parte de su vida

Ayer fue el primer baño del año en la playa; hoy había bandera amarilla por lo que se ha quedado toda la mañana en la orilla con todo el grupo, salvo tres niños que se han metido y algún otro mayor que les ha acompañado: Estoy muy relajada, mirando el mar, puedo no pensar en nada; pienso en mis dos hijos (Jorge y Adrian) y en mi nieto (Jorge) que es “un bicho”; también pienso en las células madre que dentro de unos años pueden solucionar los problemas de personas como yo; pienso en el mar, en la olas; me encanta el agua fría…
 
A los 23 años Mari Carmen empezó a tener problemas de sensibilidad y motricidad. Tras muchas revisiones médicas le diagnosticaron esclerosis múltiple y desde hace 15 años está en una silla de ruedas. En la actualidad ha perdido  la motricidad y el control voluntario de cuello hacia abajo. Es lo más parecido a una tetraplejia.

Y hoy en la playa con las colonias de verano 2001 de “Tocaos del Ala”. Desde que cogí la enfermedad venir a la plaza era un sueño impensable hasta que hace cuatro años desde la asociación “Tocaos del Ala” me ofrecieron la posibilidad de venir. Este es ya mi cuarto año de colonias con “los Tocaos”. Mi vida ha cambiado profundamente; ahora puedo viajar y hacer cosas como bañarme en la playa, que antes eran impensables. Vengo sola, sin nadie de mi familia; la asociación me facilita todo lo que necesito. Estoy muy bien...
 
¡¡Son las colonias de verano de “Tocaos del Ala”!!

Pd. Álbum de fotos de las colonias, actualizado día a día.

domingo, 10 de julio de 2011

“Tocaos del Ala” en la playa (I): Colonias de verano 2011

Desde ayer sábado y hasta el próximo domingo “Tocaos  del Ala” de Cieza está en la playa de Miramar (Valencia); son las colonias de verano 2011, una actividad que se viene repitiendo desde   el comienzo de la asociación en los años ochenta. Esta fue uno de los muchos empeños  y logros de Angel Soler,  fundador y presidente de la Asociación que nos dejo hace unos meses. Este es el primer año sin Ángel; su ausencia se nota pero la vida sigue y sus logros permanecen. 

Las primeras colonias fueron en Albergues (Isla Plana, Calarreona) y después en hoteles como este de  Miramar donde ya se repite varios años.  Es un hotel bastante adaptado con un  trato muy cordial y la playa esta excepcionalmente adaptada. Recuerdo que para Angel era todo un modelo de playa adaptada que quería para las playas de Murcia.

El objetivo de las colonias no es ni más ni menos que hacer posible unas auténticas vacaciones para las personas con discapacidad. Esto que parece tan sencillo hasta los años ochenta era un sueño al alcance solo de los que tenían recursos económicos. Ahora las ayudas técnicas y personales lo hacen posible... Desde trasporte adaptado facilitado por la CC AA hasta  ayudas para la vida diaria (levantase, asearse, vestirse, bañarse  en la playa o en la piscina, comer, pasear, visita a mercadillos.. ) .. Bueno todo lo que puede hacer cualquier persona cuando está de vacaciones. Y también suponen un respiro familiar.
 
¡¡Son las colonias de verano de “Tocaos del Ala”!!
Pd. Álbum de fotos de las colonias, actualizado día a día

jueves, 9 de junio de 2011

Angel Soler: un amigo, un padre, un hermano, un vecino de Cieza…

El pasado 20 de mayo la Comunidad Autónoma acordó conceder a D. Ángel Soler Guardiola, Fundador y Presidente de la Asociación de Discapacitados Físicos "Tocaos del Ala", de Cieza, el Diploma de Servicios Distinguidos a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a título póstumo, en atención a sus cualidades personales y humanas, por la labor desarrollada en defensa de la integración social y laboral de todos aquellos que padecieran algún tipo de discapacidad física y en definitiva, por la dedicación y entrega durante los últimos veinticinco años de su vida a aumentar la calidad de vida de estas personas (Decreto nº 72/20011 de 20 de mayo).

Esta distinción se entrega hoy en el Centro de Artes Escénicas de Torre Pacheco en el marco del acto Institucional del Día de la Región como conmemoración del XXIX Aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Veinte personas de Cieza entre la asociación Tocaos del Ala y la familia son los invitados para recoger el diploma, y los máximos representantes de los sectores sociales, políticos, económicos y culturales de la Región serán los testigos.


Pero Angel Soler fue mucho más que un presidente de una asociación; fue un amigo, un padre, un hermano, un vecino de Cieza…

Durante el viaje que hice a Marrakech con Ángel y su familia vivimos experiencias inolvidables. De todas ellas guardo especial cariño de la noche en que visitamos el centro de la ciudad. Teníamos que cruzar una avenida y en ese momento era yo quien empujaba su silla. El tráfico era tremendo. No habia semáforos ni policías dirigiendo la circulación. Se volvió hacia mí y me dijo con decisión: "tenemos que cruzar estilo Bereber, corre y no pares". Cruzamos la calle a toda velocidad, esquivando coches y riendo a carcajadas. Él con los brazos en alto saludando a todo el mundo y sin parar de cantar y reir. Siempre recordaré con especial cariño nuestro "Momento Bereber". Un abrazo Ángel (Juan Caballero "el cura")

Este es uno de los microrrelatos que se ha recogido hasta la fecha. Un grupo de amigos hemos pensado que estaría bien recoger en un documento escrito el testimonio de personas y amigos de Cieza que han estado especialmente ligados a Angel Soler. Sería un breve texto personal (hasta un máximo de 100 palabras) en el que se recogería un recuerdo, una vivencia, una anécdota, etc. que mejor exprese el sentimiento de relación con Ángel Soler. Su publicación en la Web contribuiría a mantener vivo el recuerdo de Angel y a rendirle un sentido homenaje. Quien esté interesado en aportar su testimonio lo puede hacer hasta el 15 de este mes.

Pd. Reseña de prensa de la entrega a su mujer

martes, 15 de marzo de 2011

Colegio Miguel de Cervantes: “Todos iguales todos diferentes”

Colegios de toda la región de Murcia han participado activamente en la "Campaña de sensibilización Escolar 2010-2011" organizada, como todos los años, por la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y OrgánicaFAMDIF/COCEMFE). Con esta campaña FAMDIF pretende favorecer la adquisición y asimilación de conocimientos y actitudes positivas que permitan elevar en los alumnos el nivel de concienciación social sobre la integración de la persona con discapacidad física, así como la adopción de hábitos preventivos y conocimiento de los principales factores de riesgo.

Este año el tercer premio dotado con 300 euros ha sido para el C
olegio Miguel de Cervantes de Cieza, por el trabajo “Todos iguales, todos diferentes”, realizado por los alumnos de 5º de Educación Primaria (ver fallo del jurado).

El premio fue recogido en el acto de clausura de dicho concurso, celebrado en el aula cultural de la CAM en la vecina ciudad e Jumilla. En este acto, además de unos 200 alumnos de 5º y 6º de Primaria de Cieza y otros puntos de la región, participaron el Presidente de Formación Profesional de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, un representante de la CAM de Jumilla, el presidente de AMFIJU y la presidenta de la FAMDIF/COCEMFE-Murcia. También contó con el grupo de animación “WYRDAMUR”, quien se encargó de presentar y dirigir la Clausura con la puesta en escena de una representación infantil en la que se realizaron algunas actividades que contaron con la participación de los alumnos, lo que contribuyó a crear un ambiente de animación y diversión en todo el auditorio. Algunas fotos, con imagen final de grupo, pueden ayudar a vivir el acto un poco más directamente.


Detrás de los alumnos siempre hay un equipo de maestros especialmente comprometidos con su trabajo. Uno de esos maestros es Alfredo Caballero Franco, profesor del colegio Cervantes y tutor del grupo que ha ganado ese tercer premio. En palabras suyas: El dibujo dotado con el tercer premio fue posible gracias al ímpetu e implicación del curso de 5º de educación primaria y en especial de grupo que realizó dicho trabajo (Miguel Da Silva, Raúl Alacid, Francisco Moreno y José Penalva). La actividad realizada con estos alumnos ha sido muy gratificante, ya que han podido observar y vivir en primera persona las dificultades a las que se enfrentan día a día estas personas, que por diversas causas, sufren algún tipo de discapacidad... Con estos 300 euros los alumnos contarán en su aula con un ordenador portátil para la utilización de la pizarra digital... Profesores comprometidos, con una implicación que muchas veces va más allá de lo que es estrictamente su trabajo; una implicación que no siempre es reconocida en su justa medida por la administración educativa.

Sin duda, campañas como estas, en las que se promueve en las escuelas el conocimiento directo de lo que es la discapacidad y se impulsa su prevención y plena integración en la sociedad, son fundamentales y dan pleno sentido al trabajo diario de asociaciones como nuestra Asociación Tocaos del Ala Ángel Soler de Cieza.

sábado, 26 de febrero de 2011

Se fue Ángel Soler, se fue un amigo

En ocasiones resulta difícil expresar las emociones con palabras escritas; esta es una de ellas. Se fue Ángel Soler, se fue un amigo dice El Mirador de este fin semana, además de dedicarle la portada; y Palabras para Ángel Soler es el titulo de la columna de Joaquín Sánchez. Me quedo con el titular de El Mirador y con el contenido de la columna de Joaquín Sanchez. Podría decir de mil maneras lo que siento pero no lo haría mejor.

La muerte de Ángel Soler, aunque esperada por su delicado estado de salud, nos ha producido dolor y tristeza, porque cada vez que se nos va un hombre bueno y luchador nos deja un vacío y un sabor de amargura.
Los recuerdos con Ángel Soler se me amontonan sin orden y concierto. Recuerdo el local de Tocaos del Ala y las reuniones en el local cercano a Géneros de Punto, cuando fue concejal de urbanismo y su gran contribución al desarrollo de una barrio olvidado como era el Barrio de La Horta, la inauguración de una empresa para discapacitados en el Polígono de Ascoy, la inauguración de su nuevo local, en el Consejo Municipal de Bienestar Social, y un sinfín de conversaciones, donde en infinidad de ocasiones dialogamos sobre las subvenciones, los valores de la sociedad, la política, la iglesia... Como decía al principio, fue un hombre luchador, incansable en conseguir mayor cotas de justicia y dignificación para los discapacitados y desde esa plataforma tuvo una visión de una sociedad de valores de solidaridad, tolerancia e igualdad. Con su fallecimiento se acrecienta la soledad en las personas que siguen luchando por otro mundo posible.

Por eso, quiero dar gracias por la vida de Ángel Soler. Damos gracias por la vida de Ángel, por su capacidad de lucha, por hacer de una situación dolorosa, una motivación de compromiso para tantas personas que tienen barreras en la sociedad.

Damos gracias por todo lo que dio en la vida, por la amistad que regaló y por su cercanía.
Damos gracias por sus ideas y convicciones, por sus ganas de vivir, por ofrecer lo mejor de sí mismo sin guardarse nada para él.

Pedimos que por todo lo que luchó no se pierda, todo lo contrario, que sigan derribándose las barreras físicas, psíquicas y sociales.

Damos gracias, por Ángel Soler, porque personas como él hacen que la vida sea un poco más humana, donde la indiferencia y la apatía social quedan superadas.

La vida le quitó muchas cosas, pero no respondió con rencor ni resentimiento, todo lo contrario, ofreció a la vida su propia vida.
(Joaquín Sábchez, febrero 2011)

Hace justo una semana se le rendía un sentido homenaje en la asociación que él fundó y que con su gestión la ha convertido en modélica; y que a partir de ahora se llamara Asociación “Tocaos del Ala” ANGEL SOLER. En dicho acto la asociación también recogía, en nombre del consistorio, una placa conmemorativa del galardón otorgado por el ayuntamiento a Ángel Soler con motivo de su labor en pro de las personas con discapacidad física de Cieza. (Ver reportaje fotográfico del acto)
Todos los medios locales y regionales han recogido la noticia: La Opinión y La Verdad de Murcia, Radio Abarán (uno y dos), EnCiezaDigital, Ciezanet… también podemos encontrar una entrevista a Ángel realizada hace ahora cuatro años.

Un inmenso abrazo a Arturo, José Ángel y Paquita. Se fue Ángel Soler, se fue un amigo

martes, 14 de diciembre de 2010

Estreno teatral en Cieza: “Alicia en el país de las maravillas”

Alicia en el país de las maravillas ha sido la obra que esta tarde ha estrenado ASCOPAS en el Auditorio Aurelio Guirao. Sin duda, ha sido algo más que un estreno. Ha sido la puesta en escena de un trabajo ejemplar que ha servido para aglutinar a más de cincuenta personas en torno a un proyecto común; ha sido la representación de los mejores valores que nos caracterizan como sociedad.

Los alumnos del centro educativo y los usuarios del centro ocupacional de ASCOPAS han sido los actores; los profesiones de ambos centros los que han cuidado todos los detalles; y un auditorio totalmente lleno los testigos. A esta van a seguir otras representaciones: el próximo martes otra representación de Alicia en el país de las maravillas especialmente pensada para los familiares y en enero para los colegios de la localidad.


¡Realmente genial!

Pd. Otras imágenes que hubieran podido acompañar esta entrada

domingo, 28 de noviembre de 2010

“Moviendo cielo y tierra” para evitar el cierre de “La Casica”

Hace un año Joaquín Sánchez recibía, de manos de Rector de la Universidad de Murcia, el premio solidario anónimo 2010; ahora Joaquín está moviendo cielo y tierra para evitar el cierre de “La Casica”: el cielo como sacerdote que es, y la tierra como persona profundamente comprometida con los derechos sociales de los más desfavorecidos. A Joaquín lo podemos encontrar en todas las plataformas, mesas, reuniones y manifestaciones que reivindique la justicia social y más recursos para los más necesitados (como por ejemplo en la manifestación del pasado viernes ante la sede del Gobierno regional).

La Casica es un centro de infantil con 104 plazas de las que el 60% está reservado a niños menores de tres años pertenecientes a familias desfavorecidas económicamente; son muchos años los que Joaquín, junto con otros muchos ciezanos, lleva luchando por la existencia de este centro. Ahora solo pide que se paguen las subvenciones comprometidas para 2010 y que, si los presupuestos de 2011 no pueden incluir subvenciones para colectivos como 'La Casica', que sea la propia administración regional la que los asuma directamente.

Además de las plazas de infantil que desaparecerían, se perderían 12 puestos de trabajo, varios de ellos incluidos en un proyecto de mejora del empleo que ocupa a personas de entre 16 y 25 años pertenecientes a un segmento de población desfavorecida, quienes cobran una especie de beca y además reciben formación sociolaboral.

¡Tenemos que mover Cielo y Tierra para evitar el cierre de La Casica, Tocaos del Ala, ACIFAD….!

viernes, 26 de noviembre de 2010

Somos cientos, somos miles: "La unión hace la fuerza"

Esta mañana cientos de ciudadanos nos hemos manifestado en Murcia a las puertas del Palacio de San Esteban, sede del gobierno regional, tal y como se puede ver en el álbum de fotos; y junto a ellos miles de personas de Cieza, Yecla, Abarán, Cartagena, Totana…. y de todos los rincones de la región rechazando la decisión política que recorta e incluso llega a eliminar derechos sociales, programas y servicios absolutamente necesarios e imprescindibles. Hay personas, vecinos nuestros, que para poder tener una vida digna, autónoma e independiente necesitan apoyo social; ahora, en tiempos de crisis, no les podemos dar la espalda ni dejarlos en manos de la caridad.

Esta nueva política de financiación afecta de manera dramática a colectivos, ongs y vecinos de todos los pueblos de nuestra región. Por ejemplo en Cieza, las más afectadas son tres colectivos que, a lo largo de décadas, han desarrollado una labor social impecable e importantísima, vital para un colectivo de personas de la ciudad en el que se incluyen menores de familias desfavorecidas económicamente, discapacitados físicos y enfermos de Alzheimer: 'La Casica'; la asociación 'Tocaos del Ala' y ACIFAD; las tres podrían desaparecer en el próximo año si no se encuentran fórmulas de financiación.


Sin aviso, sin negociación casi con nocturnidad se ha cambiado el modelo vía presupuestos; se argumenta que se prioriza la dependencia pero en verdad lo que se hace es abandonar a su suerte, tal y como estaban hace 25 años, a un amplio colectivo integrados por personas especialmente vulnerables que necesitan de servicios y prestaciones para asegurar su independencia y autonomía personal. El movimiento asociativo de personas con discapacidad física ha luchado siempre por conseguir la máxima independencia y autonomía; con el nuevo modelo se les obliga a ser dependientes si quieren recibir ayuda.


No podemos aceptarlo, ni mirar hacia otro lado, ni asumirlo como un mal menor de la crisis. Tampoco podemos caer en “sálvese quien pueda”, abandonando a su suerte a personas, vecinos nuestros, que necesitan apoyo social para poder vivir dignamente. Todos sabemos que el dinero sigue circulando, quizás con más fuerza que antes, y todos sabemos que hay sectores sociales concretos que se están enriqueciendo a costa de otros que se están empobreciendo. No podemos aceptarlo como irremediable ni pensar que poco podemos hacer; si nos lo proponemos, si sumamos esfuerzos podemos conseguir mucho más de lo pensamos. Y además "la unión hace la fuerza".

Ver informe sobre la situación elaborado por Famdif

martes, 23 de noviembre de 2010

"Tocaos del Ala" cierra sus puertas después de 25 años

La asociación "Tocaos del Ala" cierra sus puertas después de 25 años. Este puede ser un titular de prensa del próximo año en los medios locales si entre todos no lo impedimos. Nuestra Asociación Tocaos del Ala de Cieza puede tener los días contados al igual que otras muchas asociaciones de discapacidad física de la Región. Es realmente nuestra; por su cercanía y por su implicación social ha calado profundamente en Cieza. Actualmente cuenta con 480 socios con discapacidad y 125 socios sin discapacidad; once profesionales, tres monitores y más de treinta voluntarios haciendo posibles programas y servicios como el Servicio de información y asesoramiento, voluntariado, mentalización social, talleres, clases de adulto, actividades de ocio y tiempo libre, accesibilidad, programas de respiro familiar, Centro de día, ayuda a domicilio, colonias de verano, etc. Además cuenta con Centro Especial de Empleo llamado Recicla que da trabajo a ocho personas con discapacidad; y con una junta directiva al frente de la cual siempre ha estado Angel Soler. Son 25 años al servicio de Cieza en continuo crecimiento y consolidación.

Esta asociación abrió sus puertas en el año 1985 y puede que el próximo año sea el de su cierre. Los presupuestos regionales tal y como se están tramitando no dejan otra alternativa. Ángel Soler lo tiene claro: Estos presupuestos implican una drástica reducción de las partidas presupuestarias destinadas mantenimiento de las asociaciones centradas en la discapacidad física y orgánica; si llegara a aprobarse esta reducción, que supera el ochenta por cien, se tendrán que suprimir los servicios que se prestan a las personas con discapacidad física y orgánica de nuestra Región, el despido de más de 90 profesionales a nivel regional, el cierre de nuestra asociación y la desaparición del movimiento asociativo.


Sin aviso, sin negociación casi con nocturnidad se ha cambiado el modelo vía presupuestos; se argumenta que se prioriza la dependencia pero en verdad lo que se hace es abandonar a su suerte, tal y como estaban hace 25 años, a un amplio colectivo de personas con discapacidad física y orgánica que necesitan de otros servicios y prestaciones para asegurar su independencia y autonomía personal. El movimiento asociativo de personas con discapacidad física ha luchado siempre por conseguir la máxima independencia y autonomía ; con el nuevo modelo se les obliga a ser dependientes si quieren recibir ayuda.

Ver informe sobre la situación elaborado por Famdif

martes, 16 de noviembre de 2010

Voluntariado: Dar y recibir en estado puro

Cuatro profesionales y tres voluntarios han sido por una tarde los protagonistas, contando sus experiencias como profesionales y como voluntarios, en la segunda Jornada del Curso de formación Básica del Voluntariado que se ha celebrado esta tarde en la Biblioteca Municipal: Ana de la Asociación “Tocaos”, Ana de ACIFAD (Asociación ciezana de Familiares de personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias) Maria del Mar de AFEMCE (Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Cieza y Comarca ) y Cristina del la Oficina Municipal de Voluntariado han sido las profesionales. Y Juanfra, Hita (de la Asociación Tocaos del Ala) y Ana (de AFEMCE) como voluntarios.

No pretendían ser ejemplo para nadie; pero si han sido ejemplo de lo que es dar y recibir en estado puro. Siete vecinos cuyo nombre e imagen merece un espacio destacado en este blog.

¡Por los voluntarios, por nuestros voluntarios!