Mostrando entradas con la etiqueta Inmigración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inmigración. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de diciembre de 2010

Por la interculturalidad: "Comunicancion"

Cada vez es más frecuente acompañar las felicitaciones con un montaje audiovisual. Muchos de esos montajes son vídeos muy cortos que apoyan nuestros mejores deseos y, algunos de ellos, valores sociales muy concretos. Este es el caso de Comuncancion. Este es un vídeo, una felicitación que pretende ser un mensaje claro de defensa de los valores de integración y convivencia intercultural; y también un apoyo y reconocimiento a todos aquellos proyectos y experiencias que actualmente son un ejemplo de integración como es el caso del colegio público comarcal "Pedro Rodríguez” de Cieza.

Esta es una iniciativa de la Universidad de Murcia (alumnos de las titulaciones de Trabajo Social, Enfermería, Psicología y Educación) que se repite por tercer año consecutivo. Si Puedo fue el vídeo del año pasado realizado en colaboración con la Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos de Murcia (ASPAYM); y Sonríe el vídeo del año 2008 realizado en colaboración con el Centro Concertado de Educación Especial El Buen Pastor – Ascopas de Cieza. Comunicanción es el video de ese año realizado en colaboración con el colegio público comarcal “Pedro Rodríguez” de Cieza.

¡Felicidades: Comunicancion¡

martes, 14 de diciembre de 2010

Para felicitar las fiestas

El Claustro de la Facultad de Derecho del Campus de la Merced ha servido esta tarde como marco y punto de encuentro de alumnos y profesores de la Universidad de Murcia (trabajo social, enfermería, psicología educación…..) y profesoras y alumnos de colegio Público Pedro Rodríguez de Cieza. Durante casi hora y media se han grabado distintas escenas entre ellas la felicitación final conjunta (ver álbum de fotos de la grabación) del vídeo que servirá para acompañar muchas de las felicitaciones que se harán estas fiestas. El pasado martes la grabación tuvo lugar en Colegio. Este viernes podremos ver el resultado.

Un vídeo, una felicitación que pretende ser un mensaje claro en defensa de los valores de integración y convivencia intercultural. Y también un apoyo y reconocimiento a todos aquellos proyectos y experiencias que actualmente son un ejemplo de integración cultural como es el caso del colegio Público Pedro Rodríguez de Cieza.

Un vídeo y una felicitación que este viernes estará a disposición de todos aquellos que la quieran utilizar para acompañar su felicitación de navidad.

Vídeos de años anteriores: Si Puedo fue el vídeo del año pasado; y Sonríe el vídeo del año 2008.

lunes, 15 de marzo de 2010

Aula Intercultural

Aula Intercultural es el nombre del proyecto educativo que está llevando a cabo este curso académico el Colegio Público Comarcal Pedro Rodríguez de Cieza. Estuve en el colegio el pasado 11 de febrero para conocer de primera mano el proyecto educativo Descubrir los secretos de nuestras regiones (ver entrada), que en el marco de un Proyecto Comenius se desarrollara durante dos años, en colaboración con centros educativos de Polonia (país coordinador), Bulgaria, Rumania, Eslovaquia, Italia, Macedonia Turquía y España. Hace unos días volví al colegio; esta vez para participar en la presentación, junto a padres y maestros ciezanos, del Proyecto Aula Intercultural, promovido por la Liga Española de la Educación y subvencionado por la “obra social” la Caixa, dentro de su programa “Interculturalidad y cohesión social”. Tal y como se puede ver un su página Web la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, es una ONG, sin ánimo de lucro, y declarada de Utilidad Pública que se creó en 1986, con el objetivo de conseguir que la educación y la cultura sean, efectivamente, instrumentos para el desarrollo de la ciudadanía, en el seno de una sociedad basada en la tolerancia, la democracia y la solidaridad. Como ya se anunciaba en La Hoja de enero (boletín informativo del colegio Público "Pedro Rodríguez") …este curso, nuestro centro cuenta con un nuevo proyecto educativo denominado "Aula Intercultural", para la integración de las diferentes culturas en el ámbito socioeducativo….

Aula intercultural es un proyecto que desarrolla diversas líneas de acción, para afrontar la diversidad cultural en el ámbito socioeducativo y favorecer los procesos de integración entre las diferentes culturas. La presentación del proyecto fue realizada por Mª José Fernández Tendero y D. Jesús Mora, directivos de la Liga Murciana de la Educación y la Cultura Popular ante una nutrida representación de padres y profesores de Cieza. Tal y como pusieron de manifiesto el principal objetivo de este proyecto es contribuir a la integración socioeducativa del alumnado inmigrante o de origen inmigrante principalmente y de sus familias, convirtiendo al Centro Educativo en el lugar adecuado para el intercambio y el conocimiento cultural. Se basa en una cultura de reconocimiento y respeto de la diversidad, de los derechos de las niñas y niños, de hábitos de convivencia democráticos y de una cultura de paz. El trabajo se desarrolla tanto con el alumnado (alumnos de Educación Infantil y los primeros cursos de Primaria), como sus familias con la intención de hacerse extensivo a toda la comunidad educativa y a la sociedad en general.

Mª Dolores Pérez Gabaldón, es una de las profesionales implicada directamente en este proyecto. Ella lo tiene muy claro este programa no tiene como objeto la integración de una cultura dentro de otra, sino la interculturalidad; es decir, trabajar de forma conjunta con diversas culturas para el enriquecimiento personal y social de todos. Y que la inversión que hagamos hoy en educación no sea una inversión sólo para las personas a las que va dirigida, sino para el resto de la sociedad, y no sea para hoy ni para mañana, sea una inversión para toda la vida. Con los alumnos, bajo la utilización del "español" como pretexto y, mediante juegos, cuentos, dramatizaciones, etc. se pretende la adquisición de vocabulario, mejorando las destrezas de comprensión y expresión oral, para facilitar su integración. Con las familias del alumnado implicado, especialmente sus madres o padres, participando en una sesión semanal en el aula junto a sus hijas/os, utilizando su lengua materna y valorando la diversidad cultural como parte de nuestro patrimonio cultural. Las madres o padres de nuestro alumnado, que asisten al "Aula Intercultural", narrarán en su propia lengua un breve relato que recogeremos en un dossier.

sábado, 2 de mayo de 2009

Reencuentro con nuestro pasado: Los moriscos y el Valle de Ricote

En septiembre de 1609 las autoridades españolas iniciaron la expulsión de la comunidad morisca, casi medio millón de españoles con raíces musulmanas. Este año se conmemora uno de los más trágicos acontecimientos de la Historia de España: el cuarto centenario de la expulsión de los moriscos españoles. En nuestros días hay en todo el mundo, pero especialmente en el Magreb, descendientes de aquellos exiliados, que en este último caso son llamados genéricamente andalusies. Este cuarto centenario puede ser una oportunidad para reconciliar a la sociedad española con su propia Historia y con los descendientes de esos otros españoles que desde hace siglos pueblan el mundo, llevando con ellos la nostalgia y el amor por su antigua patria, expresado en su música, en las palabras castellanas conservadas en su lenguaje, en su interés por todo lo español.

Desde nuestra Fundación Los Álamos, impulsada por el ciezano José Luis Pardos, Presidente de Honor, se pretende aportar un pequeño grano de arena a esta reconciliación desde una lectura de la historia que no niegue los abusos del pasado o trate de justificarlos oponiéndolos a los abusos del otro bando, sino que busque el reencuentro entre las personas que son herederas hoy de aquellos lejanos conflictos. Una lectura diferente de la Historia capaz de hacer de ésta una herramienta de paz y de diálogo.

Por ello, en la reunión de hoy de la junta directiva de la Fundación se ha fijado la organización de distintas actividades culturales y divulgativas a celebrar en Cieza en el mes de septiembre de este año (fecha que también coincide con el cuarto aniversario de la Fundación) en colaboración con los otros pueblos del Valle de Ricote y con todas aquellas asociaciones, instituciones y personas que se quieran sumar a este reencuentro con nuestro pasado y con nosotros mismos.

viernes, 18 de julio de 2008

El racismo cala en las aulas

Un estudio del Observatorio Estatal de Convivencia Escolar sobre la calidad de la convivencia en las escuelas y los obstáculos que se presentan para lograrla aporta elementos importantes para la reflexión, el debate y la toma de decisiones. ¿Qué es lo que pasa en nuestras aulas?. El titular del reportaje del País es claro y contundente El racismo cala en las aulas. Dos tercios de los alumnos rechazan trabajar junto a marroquíes y gitanos.

Este mismo reportaje incluye distintos puntos de vista de expertos que aportan importantes elementos para el debate, la reflexión y la toma de decisiones: Estos resultados "no hacen más que corroborar la reproducción de discursos racistas de los adultos hacia grupos muy estigmatizados por la sociedad". "La escuela es un pequeño microcosmos que responde a la sociedad de alrededor". Se está viviendo un momento de "resaca" ante la inmigración, "alentado por el debate político y la crisis económica". Lo que le inquieta es que los colegios suelen ser "disciplinados en lo formal", esto es, políticamente correctos a la hora de hablar de tolerancia y respeto, pero que el simple discurso "no garantiza, en absoluto, que la escuela preste esa ayuda". Además, uno de cada cuatro (maestros) piensa que la tolerancia y el respeto a las culturas no se incluye dentro de su formación contra la violencia.

Sin duda, un buen diagnóstico y análisis de la situación es muy importante. Y saber qué hacer también. La realidad de Cieza la convierte en privilegiada en este sentido tanto desde un punto de vista sociológico como de iniciativas y experiencias excepcionales que se están llevando a cabo pero que son casi desconocidas. ¿Qué esta pasando en Cieza?.