sábado, 1 de noviembre de 2025

Dr. Pedro Cascales Campos y las campañas de solidaridad social: el andamio de la tribu y el cincel científico

La vida es, en esencia, una escultura en progreso, una obra de arte "non finito" que se cincela a golpe de experiencias y, a menudo, de adversidades inesperadas. Mi
propio diagnóstico de
ataxia se convirtió en un cincel brutal que golpeó el mármol de mi vida, obligándome a una reevaluación radical de todo lo que creía. En esa lucha, he aprendido una verdad inquebrantable: la resiliencia no se cincela en soledad.

Esto me lleva a reflexionar profundamente sobre las campañas de solidaridad, que a menudo se perciben solo por su resultado económico. Iniciativas como el evento "Dale Calabazas al Cáncer" en Ascoy (mi querida Cieza) son mucho más que una cifra en una cuenta bancaria; son la manifestación palpable de que la tribu sigue siendo el andamio indispensable para sostener cualquier obra, especialmente cuando la vida se convierte en una escultura cincelada por la enfermedad.

I. La comunidad: el andamio vital en la obra del “Non Finito”

Frente al debate legítimo sobre si el Estado debe ser la única fuente de financiación, la realidad nos muestra que la solidaridad ciudadana es un complemento estratégico y esencial. Las campañas locales no son un sustituto del sistema público, sino una fuerza que opera con una rapidez y una especificidad que la burocracia no puede igualar.

El verdadero valor de estas iniciativas reside en su capacidad de movilización y marketing social. Al transformar la donación en un acto cívico y lúdico, la causa sale de la oscuridad del diagnóstico privado y se instala en la plaza pública, generando un Andamio Vivo que:

  • Genera conciencia activa: convierte a la enfermedad, sea cáncer o ataxia, en una conversación comunitaria.

  • Refuerza la cohesión social: transforma a los vecinos en voluntarios y participantes, tejiendo una red de apoyo local.

  • Financia la vanguardia: la recaudación se dirige a necesidades concretas, financiando los cinceles científicos que buscan la curación o cronificación.

En mi propia experiencia con la ataxia, el apoyo incondicional de mi familia y mis amigos es el andamio que me mantiene en pie. Estas campañas, al fin y al cabo, son el mismo principio aplicado a la escala de la comunidad.

II. La ciencia: La precisión del cincel del Dr. Cascales

Si la pasión comunitaria es el corazón de la campaña, el respaldo de la ciencia es el aval de la razón.

Mi lucha me ha enfrentado a la incertidumbre médica y al deseo desesperado de encontrar respuestas firmes. Recuerdo la frustración inicial de no tener un "mapa de ruta" biológico claro para la Ataxia CA36; fue en ese momento cuando valoré al experto que, con humildad y rigor, acepta la complejidad del cuerpo humano. Es por eso que la participación de figuras como el Dr. Pedro Cascales Campos es fundamental: eleva el discurso de la solidaridad de un emotivo llamamiento a la caridad a una reivindicación informada sobre la necesidad urgente de inversión científica.

El Dr. Cascales representa la síntesis perfecta entre el rigor académico y el compromiso humano. Su perfil garantiza que el apoyo de la tribu se traduzca en un cincel de precisión dirigido por la inteligencia y la compasión:

  • Rigor y autoridad científica: su posición como Presidente de la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ) asegura que los fondos se destinan a líneas de investigación prometedoras.

  • Vanguardia clínica: como experto en la Cirugía del Cáncer Avanzado, su bisturí, al igual que el cincel del escultor, exige una precisión que simboliza la lucha en la primera línea.

  • Compromiso formativo: su rol como Profesor Titular en la Universidad de Murcia subraya que la inversión es también para la próxima generación de profesionales, garantizando la continuidad de la lucha.

En mi lucha contra la ataxia, he aprendido que el conocimiento es el mazo más pesado que utilizamos para desbastar la roca de la incertidumbre. La voz del Dr. Cascales nos enseña que el mejor apoyo humano nace siempre del mejor conocimiento científico.

III. El propósito: esculpir la imperfección

Cada contribución a estas campañas es una pieza que se suma a la Mochila Vital de una comunidad. La lucha contra el cáncer, las enfermedades raras o cualquier adversidad, nos demuestra que, si bien el golpe del cincel es individual, la fuerza del andamio que nos sostiene es colectiva.

La solidaridad es el reconocimiento de que la vida, en su esencia, es una obra "non finito" que se esculpe con imperfección, valentía y el apoyo de nuestra tribu.

Si deseas profundizar en la conexión entre la adversidad y el crecimiento personal, te invito a leer mi libro Vivir con ataxia: el alma cincelada. Si prefieres conocer mis raíces y la historia que forjó mi identidad, te sugiero Del candil a la bombilla: huellas biológicas y ambientales en la forja de una identidad .


.


 

No hay comentarios: