
Con este diálogo los Álamos se suma a los actos conmemorativos del Día mundial de la libertad de Prensa que se celebra el próximo día 3 de mayo. Esta es una fecha fijada en 1993 por la Unesco para fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática.
Las Nuevas Tecnologías de la Información son la gran revolución en todas las esferas humanas, y, por supuesto, en el campo de la Comunicación. La información, con la convergencia de todas las tecnologías de la información, con el avance de las telecomunicaciones y de la informática y de sus programas, es más inmediata; llega casi al mismo tiempo que se produce. Con las TIC´s, todos los medios de comunicación que se tildan de masivos convergen en Internet. Dentro del periodismo e Internet, la auténtica revolución que está llamando a la puerta es la de las redes sociales Pero, ¿hemos reflexionado lo suficiente sobre sus ventajas e inconvenientes?; ¿estamos mejor informados ahora?; ¿cómo afecta la crisis e Internet a la prensa?; ¿qué credibilidad le podemos dar a las fuentes?; ¿cuál es el papel del periodista profesional en el contexto actual?... Quizás sean estas preguntas o quizás sean otras… La cita es mañana en la Fundación los Álamos.
El periodismo es un oficio, una profesión que ha consolidado los mejores valores de las sociedades democráticas, en las cuales se erige como uno de sus sustentos principales. Sin su ejercicio libre no podemos hablar de la consabida pluralidad y de las libertades que precisa una sociedad autónoma y madura (Juan Tomas Frutos).