
El próximo viernes 19 de septiembre a las 8 de la tarde actuará en la
Casa de la Música de Cieza el
grupo lírico Tenores, compuesto por los tres tenores murcianos: Juan Gallego, Antonio Magno y Pedro Noguera, con un concierto que clausurará el Curso de
Universidad del Mar que
se celebra en Cieza del 15 al19 de este mes “
Floridablanca. Reformas e ilustración en la España del siglo XVIII”. Uno de estos tres tenores es Ciezano; en concreto Juan Gallego que lleva Cieza muy dentro y se convierte en uno de nuestros muchos embajadores en el campo de la cultura. Con él tenemos la oportunidad de charlar.
Pregunta: Hola, Juan, tengo entendido que tu madre es ciezana, ¿es así?,
Juan Gallego: Así es, y por ello es para mí un orgullo cantar en su tierra que es también la mía.
Pregunta:¿Qué significa para ti cantar en Cieza?:
Juan Gallego: Para mí cantar en Cieza es algo muy especial, es para mí como una segunda casa, es un lugar que me encanta visitar y que he disfrutado mucho, sobre todo de niño, sus gentes tienen algo diferente, una sabiduría y una educación envidiable y además, sinceramente, creo que Cieza tiene una mujeres bellísimas.
Pregunta: Háblame del grupo lírico Tenores:
Juan Gallego:Es un grupo que nació en 2004 con la intención de difundir las música clásica, en concreto la ópera, zarzuela y canción, y hacerla llegar a todos los públicos, pero también con el propósito de hacer despertar en los más jóvenes el amor por este arte. Está formado desde la amistad, por tres tenores profesionales: Pedro Noguera, Antonio Magno y servidor, Juan Gallego, con características vocales diferentes que enriquecen este noble arte del Belcanto.
Pregunta:¿Cómo ves el panorama de la música lírica?:
Juan Gallego: Corren tiempos complicados para este arte, yo no diría que malos como la canción, sino un poco duros. Es muy importante tener una sólida preparación para aspirar con garantías a una carrera lírica. Hoy en día no sólo se exige cantar bien, también hay que ser buen actor, saber idiomas perfectamente para cantar bien las óperas y además te exigen estar siempre bien físicamente. A veces es un arte un poco “tirano”.
Pregunta:¿Cuáles son vuestros referentes?
Juan Gallego::Referentes hay muchos, no se puede hablar de un solo cantante porque la historia nos ha dado grandes voces y cada uno con sus condiciones y virtudes; admiramos a Domingo, Carreras, Pavarotti, Corelli, y yo especialmente al maestro del Belcanto Alfredo Kraus.
Pregunta::Háblame un poco de ti ,de tu formación, de tus modelos:
Juan Gallego::Estudié en Murcia el Grado profesional, posteriormente me trasladé a Alicante y allí cursé los dos primeros años del Grado Superior, finalizando mi carrera en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Mi formación vocal y musical se la debo en gran parte a Murcia, ciudad en la que he tenido grandes maestros de canto como Ginés Torrano, Pepe Ramírez, Carmen Lorenzo, y una pianista repertorista de excepción, Balbina Serna, que han contribuido a forjar una sólida base; posteriormente he seguido estudiando en Madrid con Ana María Iriarte, Manuel Cid, y en la actualidad con el tenor Pedro Lavirgen con el que perfecciono el repertorio y preparo las obras que tengo que llevar a escena. Todos ellos son para mí modelos, tanto en el ámbito profesional como humano.