viernes, 6 de febrero de 2009

Podemos caminar y volar

Ver álbum de fotos (63 fotos del acto de clausura y entrega de pemios)

Con el título Podemos caminar y volar el Colegio Público Gerónimo Belda de Cieza ha conseguido el tercer premio en la Campaña de Mentalización Escolar 2008 organizada por la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FAMDIF/COCEMFE-Murcia) en colaboración con nuestra Asociación “Tocaos del Ala”.


Han sido los alumnos de quinto y sexto de Educación Primaria con sus tutores (Josefina Yuste, María Dolores Lucas, María Molina, Miguel Alacid y Encarnación Martinez) los que han recibido el premio esta mañana en el Auditorio Aurelio Guirao de Cieza. Ellos han representado muy bien a la mayoría de alumnos y maestros de Cieza que defienden y trabajan por la plena integración y normalización de todas las personas.


Voluntarios, socios y profesionales de las 16 asociaciones que componen FAMDIF/COCEMFE han impartido durante el último cuatrimestre del año pasado charlas en centros educativos de la Región con la finalidad de que los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria conozcan a las personas con discapacidad física y contribuyan a favorecer la adquisición de conocimientos y actitudes positivas que permitan un mayor nivel de concienciación social para alcanzar la plena normalización de las personas con discapacidad. A partir de estas charlas los alumnos con el apoyo de sus profesores elaboran posters que abordan el singular punto de vista de los niños de acerca de la integración y normalización de las personas con discapacidad física y orgánica. Esos trabajos son los que optan al los premios valorándose fundamentalmente la creatividad, el esfuerzo realizado y sobre todo el mensaje.


Esta campaña se desarrolla anualmente desde 1993 y en ella participan maestros y alumnos de educación primaría de toda la región, voluntarios, socios y profesionales de las distintas asociaciones de discapacidad que integran FAMDIF. Una buena muestra de los mismos ha llenado esta mañana el auditorio para asistir al acto de Clausura y entrega de premios que ha estado conducido y animado por el grupo Ociotem que ha sabido en todo momento conectar con el auditorio. Esta es la segunda vez que el acto de clausura tiene lugar en Cieza; sin duda, ello representa un claro y merecido reconocimiento al trabajo desarrollado por la Asociación Tocaos del Ala y al nivel de implicación de profesores y colegios de Cieza.


Los colegios premiados en la Campaña de Mentalización de este año son el C.P. Gloria Fuertes de El Palmar, por su trabajo "Ábrete al mundo", ganador del primer premio que cuenta con una dotación de 750€ para material escolar. El segundo premio ha recaído en alumnos de 5º de Primaria del C.P. Fahuaran de Abarán por el trabajo "La ley de la naturaleza de los hombres es la igualdad", con una dotación de 400€, el tercer premio para el C.P. Gerónimo Belda de Cieza, con un premio de 300 €, por el trabajo "Podemos caminar y volar", y el cuarto premio para el C.P. Nuestra Señora del Carmen, de Murcia, con 200€ para el trabajo "Sin Barreras".

sábado, 31 de enero de 2009

50 aniversario del colegio "Antonio Buitrago" (I): cincuenta años de historia

(Álbum de fotos; hasta ahora 12 fotos de la fachada tomadas esta mañana)

La comunidad educativa del colegio Público Antonio Buitrago Gómez de Cieza está preparando distintas actividades para celebrar su cincuenta aniversario. Para mí y para muchos ciezanos siempre ha sido el colegio del Zaraiche puesto que se asentó sobre la zona suroeste de desarrollo urbano denominada Pago de Zaraiche, regada por la balsa Zaraiche Menor situada originariamente entre el actual Centro Cultural y la Cafetería Olimpia. Aunque oficialmente este colegio ha llevado durante mucho tiempo el nombre de nuestra patrona de Cieza, Virgen del Buen Suceso.

Durante estos cincuenta años por sus aulas han pasado cientos de maestros y miles de alumnos. A ellos se une una larga lista de padres que han participado activamente en la vida académica del centro; y también muchos profesionales desempeñando las más diversas labores de apoyo.

Con inmensa satisfacción (por recuerdos y experiencias) puedo decir que formo parte de la larga lista de profesionales que han pasado por el colegio. Durante el curso académico 19811/02 fui contratado, a tiempo parcial, como psicólogo por la Asociación de Padres a propuesta de su director, Don Antonio Buitrago, para realizar funciones de apoyo y orientación psicopedagógica. En esto como en tantas otras cuestiones este colegio fue pionero anticipándose a lo que años después serían los gabinetes psicopedagógicos y los equipos de orientación. Este fue mi primer trabajo como psicólogo tras salir de la Universidad. Su director y un buen número de excepcionales maestros hizo que para mí fuera una experiencia especialmente positiva que ha marcado toda mi posterior actividad profesional. Sin duda, especialmente mención merece Don Antonio Buitrago, un maestro con mayúsculas, totalmente dedicado a la tarea de enseñar y conseguir lo mejor de cada uno de los alumnos, anticipándose a cualquier innovación. De él aprendí cuestiones muy importantes que no se aprenden ni en los libros ni en la Facultad.

Con esta conmemoración también se pretende recuperar la historia vital del colegio. La que no está registrada en sus archivos oficiales. La historia personal de aquellos que han pasado por el colegio. Seguro que son muchos los testimonios, historias, imágenes, documentos que permitan construir el perfil humano de lo que ha sido una parte significativa de la historia de Cieza, de la historia de un barrio y de un colegio; de miles de personas en las que este colegio ha dejado una huella imborrable. En este sentido, si tienes algo que aportar o conoces a alguien que lo puede hacer no duces en hacerlo o animarle a hacerlo a través de este blog o poniéndote en contacto con el equipo directivo del colegio (teléfono: 968760589).

El barrio San José Obrero y el Colegio Antonio Buitrago han crecido juntos en un maridaje claramente necesario. Por ello, creo que sería importante la implicación del barrio en esta conmemoración.

domingo, 25 de enero de 2009

Desde Toulouse

No es nada fácil iniciar un blog y mantenerlo con regularidad. Pero a pesar de ello ha sido un auténtico fenómeno social al que Cieza no ha sido ajeno; buena prueba de ello lo tenemos en la relación de excelentes blogs que figura a la izquierda de esta entrada. Pero desde hace algún tiempo se viene insistiendo en algo así como que Los blogs están pasados de moda y se viene pregonando su muerte de la mano de nuevas alternativas de comunicación y otros formatos de expresión como Twitter, Facebook, Flickr o Youtube. Personalmente creo que todos son necesarios y me pregunto ¿porqué deben sustituirse unos formatos por otros cuando tienen tanto de diferentes y complementarios?. Para mí uno del los principales problemas del blog es alimentar la motivación para mantenerlo con regularidad. Aunque permite la interactividad a través de los comentarios es en gran parte un monologo.

Pero siempre surgen pequeños detalles que nos hace pensar que merece la pena. Por ejemplo las fotos que este viernes tuve la oportunidad de ver con leyendas manuscritas al dorso (ver fotos y leyendas). Eran unas fotos de unos amigos de Guillermo (José Canto y Vicenta) de su misma edad que viven desde hace muchos años en Toulouse (Francia). Tal y como se puede observar, son unas fotos en las que se ve como están contemplando a Guillermo por la pantalla del ordenador. El pasado 11 de octubre hice una entrada en este mismo blog sobre Guillermo del Madroñal coincidiendo con su 85 cumpleaños. Un recorrido de la mano de Guillermo por lo que fue y lo que es la Finca del Madroñal con 262 fotos y tres videos (la historia del Gallo, la historia de la panocha roja y el comentario sobre su libro).

Sin duda, para mi estas fotos son un gran refuerzo personal y brindo por la buena salud de los blogs.

viernes, 16 de enero de 2009

Alfaqueque Ediciones: compromiso social y cultural

Casi dos horas de charla tranquila y relajada pero intensa y apasionada con Fernando Fernández Villa (El Fígaro) hablando de libros, lectores, lectura, ediciones de libros…. Un tiempo muy corto pero suficiente para comprender el auténtico alcance de Alfaqueque Ediciones, una editorial muy singular; un sueño que se ha ido fraguando durante años y que ahora cuando Fernando ha alcanzado la madurez personal e intelectual se ha podido hacer realidad. Estamos ante una aventura muy bien pensada, preparada y cuidada; capaz de sortear obstáculos y adversidades; capaz de dejar en un segundo plano tanto los recursos humanos y materiales como la ubicación geográfica; capaz de abrirse camino desde la base y apartarse de las grandes superventas; capaz de servir de correo entre culturas y editar desde la tolerancia, el rigor y el compromiso social y cultural.

Fernando Fernández Villa, el hombre del silencio y de las estrellas, tal y como lo define el escritor Ignacio Borgoñós:
Hay un hombre en Cieza de gran iniciativa, un hombre que viene de las estrellas, encaramado en la luna literaria, arriesgado, suicida, hacedor de la asombrosa idea de crear una editorial desde aquí, tan lejos de los cenáculos barceloneses y madrileños, que es donde se cuece todo; capaz de publicar a autores hispanoamericanos vivos, de publicar calidad, compromiso; una labor tan bella y misteriosa como la selva de Panamá. Su editorial, la que los engrandece a ustedes, los ciezanos, insufla verdaderas palabras de adviento para el crudo invierno que atraviesa la Literatura, desprestigiada por el terrorismo que ejerce el mercado. Por nombre, él tiene el de Fernando Fernández Villa, hijo de vecino, docente, con perilla de talco; su editorial es Alfaqueque: algo así como el que redime cautivos en virtud de nombramiento conferido por la autoridad competente. En el caso de Fernando, lo que redime son libros, libros cautivos, presos de su anonimato, de su infortunio editorial, todo ello con una profesionalidad exquisita, con presentaciones de autores y obras en Madrid, Sevilla, Oviedo. Sólo tienen que sostener entre sus manos un libro de la editorial, pregunten a su librero por Alfaqueque, de Cieza, sí de Cieza ¿y por qué no? Ante el misterio de cómo se sufraga la editorial, queda la certeza de su cometido. Fernando está ahora al principio de su carrera como editor, pero éxitos como El corrido de Dante, de Eduardo González Viaña o Los parientes de Ester, de Luis Fayad, que son los dos libros que le he leído, me han dejado tan atónito, que para un escritor como yo es digna de admiración una empresa tan quimérica y arriesgada como ésta, donde lo menos que podía hacer es dar rienda suelta a mi incontinencia escrita y decirles a todos ustedes a través del blog de Conrado, que tienen allí una joya editorial. Cuídenla, no la vayamos a fastidiar ahora que son pocas las que apuestan por la Literatura de verdad y no aquellas que entregan sus propios premios concedidos de antemano. Ya les digo, este editor hace una labor bella y misteriosa como la selva de Panamá, extraña como si acabara de llegar de la luna.

Por los libros, por la lectura y por Cieza le deseo lo mejor a Fernando, ciezano e hijo de ciezanos, quien tiene muy claro el horizonte y camina por sendas complicadas pero que le llevan en la buena dirección.

miércoles, 14 de enero de 2009

¿Se cumplen los acuerdos por unanimidad del Pleno del Ayuntamiento?

Ayer se celebró sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Cieza, correspondiente al mes de diciembre en cuyo orden del día se incluían 11 puntos. Aunque ordinario fue un pleno excepcional al menos por dos razones. La primera, muy importante, es que todas las mociones fueron aprobadas por unanimidad; y la segunda, de carácter anecdótico, se refiere a que ha sido una de las pocas veces que un pleno ha terminado mucho antes de las doce de la noche. No es la primera vez que se aprueban mociones por unanimidad. Se trata de acuerdos de todos los partidos políticos con representación municipal y cuyo cumplimiento compromete y corresponde ejecutar al Equipo de Gobierno. En este Pleno ordinario se tomaron un total de seis acuerdos por unanimidad.

Si nos remontamos por ejemplo a los últimos diez años el listado de mociones aprobadas por unanimidad sería bastante largo. Pero ¿cuál es el nivel de cumplimiento de dichos acuerdos? Resulta difícil ofrecer una estimación; pero seguro que un estudio y seguimiento riguroso y sistemático de las mismas nos depararía datos muy curiosos y lamentables. Mi impresión subjetiva es que la inmensa mayoría no se cumplen, se olvida en las actas de sesiones. Y ¡no pasa nada!.

Por ello, considero que puede ser interesante hacer un seguimiento de las mociones que se aprueban por unanimidad. Coincidiendo con el nuevo año las voy a ir recogiendo en este blog a efectos de que cualquier interesado las pueda consultar y seguir. De este modo, al final del año podremos repasar todas las aprobadas y estimar el nivel de cumplimiento de las mismas. En muchas ocasiones para lograr la unanimidad se busca una redacción que resulta satisfactoria para todos pero el resultado es un acuerdo un tanto ambiguo y en consecuencia difícil de evaluar su nivel de cumplimento. En cualquier caso considero que puede ser un interesante debate. Las seis mociones aprobadas por unanimidad en el pleno de ayer se referían a los siguientes temas:

  • Mejora del pavimento y construcción de aceras y carril bici en la vía de acceso a Ascoy
  • Regulación del alumbrado exterior, la prevención de la contaminación lumínica y la protección del medio nocturno
  • Entubamiento de los caudales del Tajo a su paso por el río Segura.
  • Ubicación de puntos de recogida de envases de productos fitosanitarios
  • Contratación de obras municipales sujetas al fondo de inversión pública en el ámbito local
  • Conflicto bélico en la franja de Gaza

sábado, 10 de enero de 2009

Cieza contra la barbarie y el sinsentido de la guerra

Ver álbum de fotos (31 fotos)
Cieza esta tarde se ha solidarizado de forma clara e inequívoca con los hombres y mujeres que están sufriendo la barbarie y el sinsentido de la guerra, contra el horror que se vive en Gaza. Lo que hace Israel con los palestinos tiene un nombre, "Terrorismo de Estado", "Genocidio", "Crímenes contra la Humanidad": más de 800 muertos y 5000 heridos. Frente a esto no podemos permanecer indiferentes como si no fuera con nosotros o estuvietama una triste película en forma de sueño, no podemos mirar hacia otro lado.

Cieza ha respondido de forma clara e inequívoca. Más de 350 personas han participado esta tarde en una importante manifestación en la Esquina del Convento de Cieza con el fin de denunciar el genocidio palestino y exigir el alto el fuego en Gaza. Una manifestación a la que se han adherido 19 colectivos: Foro Social, Comunidad Islámica Alfth, Izquierda Unida-Los Verdes, Partido Socialista Obrero Español, Partido Popular, Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores, STERM Intersindical, Ecologistas en Acción, La Empedrá, Amigos del Pueblo Saharaui, Comunidades de Base, Tábita, Amigos del Alto de Bolivia, Club Atalaya-Ateneo de la Villa, Proyecto Abraham, Asociación de Mujeres Ana Nadal, Centro de Cultura Popular Don Bosco y Asociación Aixa La Horra.

Distintas lecturas y expresiones de repulsa han precedido a la lectura del manifiesto que ha propuesto las siguientes medidas:

En primer lugar la Solidaridad. Hay que ayudar y paliar las inmensas necesidades de todo tipo que sufre la población de la franja de Gaza sometida a un cerco criminal de más de un año por Israel, sin agua, ni electricidad, medicamentos, alimentos, trabajo. Incluso ha llegado Israel a bombardear un barco con medicamentos que se acercaba a Gaza desde Chipre, dos escuelas de la ONU llenas de refugiados, camiones de la ONU y ha impedido el paso de médicos y socorristas de la Cruz Roja.

En segundo lugar exigir que se detenga el ataque, que está masacrando al pueblo palestino.

En tercer lugar que nuestro gobierno y la UE tomen medidas de represalia hacia Israel hasta que no detenga tal conducta terrorista. Denuncia del Acuerdo Preferencial hasta que Israel no respete los Derechos Humanos de los Palestinos.

En cuarto lugar exigir de la Comunidad Internacional que aplicando las resoluciones y legalidad internacional se llegue:

  • al reconocimiento del Estado Palestino ya,
  • a la eliminación de los asentamientos en Cisjordania,
  • al final de la ocupación militar,
  • a la demolición del muro de la vergüenza,
  • al retorno de los refugiados o su compensación,
  • a la devolución de Jerusalén Este a Palestina,
  • a la devolución de los recursos materiales, sea el agua u otras materias primas, las tierras, etc.

En quinto lugar, mientras todo esto no se cumpla llevar a cabo un boicot a los productos de Israel, como el que acabó con el racismo y apartheid en Sudáfrica, no comprando productos de Israel, que son los que empiezan con el código de barras 729.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Sonríe

Ver la vida de diferente manera es lo que nos hace diferentes. No importa tanto el como, ni el que vivir, sino el vivir intensamente feliz. Quizás no vemos, pero sentimos; Quizás no oímos, pero vemos; Quizás no hablemos, pero escuchamos y nos comunicamos. Reímos, sentimos, lloramos, vivimos, compartimos nuestra felicidad… contigo. FELICIDADES.

Sonríe, ابتسم\ي, smile, sorriso,
lächeln, sonriu, 微笑, sourire, 笑み, sorrir,
улыбка, sorrir, parra egin ezazu,
uśmiechać się, χαμόγελο

Felices fiestas

Fdo. Comunidad educativa del Centro Concertado de Educación Especial "El Buen Pastor" de Cieza y alumnos de primero de Trabajo Social de la Universidad de Murcia .

SOBRE EL CENTRO CONCERTADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL EL BUEN PASTOR ASCOPAS. DE CIEZA

El Centro Concertado de Educación Especial El Buen Pastor – Ascopas, cuenta 24 años de dedicación a niños con discapacidad desde los tres hasta los veintiún años , en sus diferentes etapas educativas de infantil, básica y transición a la vida adulta.

Si algo define a nuestro Centro es el concepto de Educación. Toda educación ha de ser especial en el sentido de atender las características y necesidades especiales de cada niño. Así, la Educación Especial sería un grado o una forma más de individualización de la enseñanza, de adaptación de los programas, de adecuación de los métodos y de las posibilidades a cada caso concreto.


Dirigimos nuestra actuación hacia los sujetos llamados "diferentes", partiendo de su diferencia y sin pretender eliminarla. Si la educación tiene como objeto básico el desarrollo integral de todas las capacidades humanas, esto solo puede lograrse desde el respeto y adecuado tratamiento de las diferencias individuales. Integrar es algo más que “estar”, es “dejar hacer”, propiciar la posibilidad de “participar” activamente de la vida sociocomunitaria y para ello es necesario tanto el adquirir las competencias individuales adecuadas como el brindar las oportunidades para demostrarlas.


Pretendemos en todo momento que estas actuaciones se definan por los máximos niveles de calidad. Para ello, la coordinación escuela-familia, la formación, la innovación, investigación en la acción y el apoyo en los últimos avances tecnológicos y didácticos marcan decididamente nuestro quehacer diario, conjuntamente con los aspectos afectivos y aglutinadores.


El amplio abanico de actividades y servicios que desarrollamos en el Centro van encaminadas decididamente hacia la compensación de desigualdades, posibilitando así el desarrollo integral de nuestros alumnos e hijos, tanto en su vertiente individual como en la consideración de miembros activos de la sociedad en la que viven.


Para ello contamos con servicio adaptado de transporte y comedor, servicio de Logopedia, Fisioterapia, Orientación y trabajo Social; talleres de equinoterapia, Danza, musicoterapia, cuentacuentos, vídeo y teatro. La Estimulación Multisensorial desde la filosofía Snoezelen, el uso de Pizarras Digitales interactivas en el aula, de Pdas como facilitadoras de la Comunicación Aumentativa, así como todo un amplio abanico de ayudas técnicas y metodologías específicas, constituyen una poderosa apoyatura para la consecución de nuestros cometidos.

Desde la humildad, desde el deseo de compartir, nuestras puertas se encuentran abiertas, aquí nos tenéis en esta vuestra casa.

Fdo. COMUNIDAD EDUCATIVA DEL CCEE EL BUEN PASTOR - Ascopas

domingo, 14 de diciembre de 2008

Solidarios Anónimos: Juani y Pepe

Ver albúm de fotos del acto de entrega

Juani y Pepe, dos vecinos de Cieza. Ellos han recibo este miércoles de manos del Rector de la Universidad de Murcia el Premio Solidario Anónimo, en su novena edición, por su comprometida y amplia contribución voluntaria en la mejora de las condiciones de vida de las personas. Se trata de un premio que anualmente convocan la Universidad de Murcia y la Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia y cuya entrega se hace coincidir con el día en el que se conmemora la Declaración Universal de los Derechos Humanos.


Fue un acto muy emotivo en el que se reconoció públicamente una trayectoria coherente, silenciosa, casi invisible. Una entrega de muchos años a causas no siempre entendidas y una participación activa en colectivos en los que han dejado una huella imborrable. Durante el acto quedo claro que honestidad y compromiso quizá sean los términos que mejor definen la personalidad de estos dos luchadores a los que nunca les han sido ajenos los anhelos, necesidades y penurias de los demás, como tampoco les han sido indiferentes las huellas artísticas, culturales, históricas que estos han ido dejando.


Sin lugar a dudas, el Premio Solidario Anónimo que ahora llega a su novena edición se creo para reconocer a personas como Pepe y Juani. Este verano participe en una comida de amigos entre los que estaban ellos dos. Durante la comida hablamos de todo, de lo que hacemos día a día, anécdotas vividas, historias personales… Por la tarde cuando Pepe y Juani ya se habían ido una joven que también había participado en la comida y que la mayor parte del tiempo lo dedico a escuchar me dijo: ¿has pensado que Pepe y Juani reúnen todas las características para merecer el Premio Solidario Anónimo?. En el primer segundo le conteste: Pues no, no lo había pensado ni se me había pasado jamás por la cabeza; pero a los 15 segundos le continué contestando: pues tienes razón, tienes toda la razón del mundo y es curioso, nunca se me habría ocurrido. Pues precisamente a esas personas es a las que va dirigido este premio; por eso es tan difícil encontrarlas.

Solidarios y anónimos. Para siempre solidarios pero a partir de ahora quizá menos anónimos. Para algunos esta es una auténtica contradicción del premio, su punto más débil. Para mi no es así. Es más, considero que este es uno de los puntos fuertes del premio. ¿Cómo puede ser?. Pensemos en cualquier representación teatral; los focos siempre se dirigen a la parte central de la escena permitiendo al espectador captar lo esencial. Pues con este premio ocurre algo similar; se pretende, durante un día, iluminar la escena y decirle a la sociedad cuales son los referentes, cuales los valores que consideramos fundamentales. Seguro que su luz calara en la sociedad y ellos volverán, cuando se apaguen los focos, a ser anónimos.


Una escultura de Antonio Campillo, próximo Doctor Honoris Causa, presente en la sala, y el cariño y afecto del público que les acompañaban fueron sin duda el mejor premio y el mejor homenaje que recibieron Pepe y Juani.

En el acto fue el también ciezano José María Rodriguez Santos la voz de todos los que se han adherido a esta candidatura con una excelente intervención en la que desgrano el perfil y los méritos excepcionales de Pepe y Juani.


La respuesta de Juani y Pepe se ajusto a lo que ellos son. Una respuesta sencilla, directa, comprometida y de profundo calado social.


La Joven Saharaui Manata Slut Alal en nombre de todos los que han avalado la candidatura le hizo entrega de un libro de muy cuidada encuadernación en el que se recogen todas las adhesiones de colectivos y asociaciones, amigos, compañeros y familiares que se habían sumando con su testimonio a la presentación de la candidatura.

El broche de oro final lo pusieron Antonio Balsalobre Martínez, Consuelo Gómez Eguilegor y Carmen Piqueras Hernández con la lectura de una selección muy cuidada de poemas.


Seguro que hay quien desea incorporar su adhesión, ampliar o matizar la que ya hizo. En este blog se tiene la posibilidad de introducir comentarios nevos, ampliar o matizar los ya realizados. Todos los comentarios que se hagan en este blog se imprimirán y se añadirán al libro de adhesiones de Pepe y Juani.


(Otros documentos: Memoria descriptiva presentada al premio; Invitación al acto; libreto que se entrego a todos los asistentes; citas seleccionadas de las adhesiones. La Verdad. La Opinión, La Opinión2, La Opinión3. El Mirador. Revista Campus digital uno y dos; enCiezaDigital.com; editorial de enCiezaDigital )

domingo, 7 de diciembre de 2008

Afemce. Diez años de historia en Cieza y su comarca


Con el excelente espectáculo de Olimplaff , pensado para toda la familia, creado y dirigido por Yllana, se han iniciado las distintas actividades organizadas por nuestra Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Cieza y Comarca (AFEMCE) para conmemorar su décimo aniversario. Hace diez años un grupo de hombres y mujeres dieron el paso, nada fácil, de crear esta asociación para defender los derechos de los enfermos mentales y sus familias y servir de cauce de participación, información, formación y reivindicación, con el fin de mejorar las condiciones de vida del enfermo y su familia. Desde el primer día han tenido muy claro lo que querían y como conseguirlo; el camino nunca ha sido fácil pero han sabido convertir las dificultares en retos y en oportunidades para crecer. En la actualidad son muchos los servicios y programas que prestan y además han creado un Centro de Día y un Centro Ocupacional; y esta próxima la apertura un nuevo local.. En resumen hoy se presentan con una historia ejemplar que merece todo nuestro reconocimiento y con un futuro lleno de proyectos que necesita de todo nuestro apoyo.

Tenemos que tener claro que la enfermedad mental sigue siendo un tabú en nuestra sociedad a pesar de que según las estadísticas una de cada cuatro personas en el mundo sufrirá una enfermedad mental. ¿Qué pasa en cieza?. Pues en Cieza no somos una excepción en este tema, ni en lo del tabú, ni en las estadísticas. Esto lo saben muy bien todo el equipo humano (Junta Directiva, equipo técnico y voluntarios) que hacen posible el día a día de AFEMCE: La enfermedad mental a lo largo de la historia ha tenido “mala prensa”. Actualmente se ha avanzado mucho en este tema, las asociaciones trabajamos para eliminar el estigma mediante campañas de sensibilización, información y concienciación social, consiguiéndose muchos cambios en los últimos años. Aunque los medios de comunicación en ocasiones tiran por tierra todo el trabajo realizado con la emisión de alguna noticia sensacionalista y macabra.

Todos podemos y debemos participar activamente con esta asociación. ¿Cómo?. Puede ser llenando el Auditorio Aurelio Guirao, como anoche, para disfrutar del espectáculo de Olimplaff; pero, sin duda, podemos hacer mucho más en ámbitos tales como la economía, el voluntario o la inserción laboral por citar solo tres ejemplos.

Son muchos los servicios y programas que presta la asociación para los que necesita recursos. ¿Cómo los consigue? La asociación funciona mediante convenios que existen a nivel federativo con la Consejería de Política Social y la de Sanidad; el Ayuntamiento de Cieza nos da una cantidad de dinero fija desde hace unos años con la presentación de proyectos. Los demás fondos se obtienen a través de proyectos subvencionados por parte de la administración pública y de entidades privadas (Obra Social la CAM, Obra Social Caja Madrid, Fundosa, etc). Por otro lado están los fondos propios obtenidos de cuotas de socios, de venta de lotería en navidad, de donativos y de eventos organizados para recaudar fondos.

¿Y los voluntarios?. El papel de los voluntarios en AFEMCE es fundamental. Contamos con un grupo de voluntarios muy comprometidos, que colaboran de manera activa en las actividades de la asociación. Para AFEMCE se han convertido en recurso humano fundamental e imprescindible y ese sentir se le hace llegar a ellos integrándolos como uno más del equipo de la asociación.

Por su parte, para buena parte de personas afectadas por alguna alteración mental es buena y recomendable la inserción laboral. Este es uno de los retos más difíciles que tiene la asociación. Encontramos muchas dificultades para insertarlos en el mundo laboral ordinario. Por lo general, el perfil para el puesto de trabajo no se adecua a las características de la personas que padece una enfermedad mental; y además hay mucha desconfianza social que produce rechazo a la hora de admitir un trabajador con alteración mental diagnosticada. Por lo dicho un camino de AFEMCE para paliar esta situación sería la creación de un Centro Especial de Empleo ya que el trabajo juega un papel imprescindible en la rehabilitación y normalización de la persona con enfermedad mental.

Y si queremos más ejemplos de cómo colaborar y apoyar a esta asociación solo tenemos que pasarnos pos su sede; seguro que seremos cálidamente acogidos como yo lo fui y seguro que descubrimos que todos tenemos un pequeño grano de arena que aportar.

Mis más sinceras felicidades a todo el equipo humano que hace posible el día a día de la asociación por los diez años y por el espectáculo de anoche