A finales de los años 90, Cieza fue seleccionada para ensayar la creación de una sociedad de la información a nivel regional y nacional. Las características socio-demográficas de nuestro pueblo y la existencia de un grupo de ciudadanos muy activo en el uso de Internet resultaron de gran peso a la hora de la elección. Fue el denominado Proyecto Ciezanet, del que hoy solo queda el nombre; el desencuentro entre las inquietudes de los ciudadanos y las pretensiones excesivamente reglamentistas de las distintas administraciones fue uno de los factores determinantes que hizo que este proyecto, al que se destinaron importantes recursos económicos, no pasara de la fase inicial.
Pero al margen de apoyos e iniciativas más o menos corporativas y sitios web de referencia tales como www.cieza.es, www.enciezadigital.com o www.ciezaturistica.es, Cieza de la mano de los ciudadanos es especialmente activa en cuanto al uso de Internet se refiere. Lo es en la creación y mantenimiento de blogs personales regularmente actualizados. Somos el tiempo de Ángel Almela, Educación y T.I.C de Domingo Méndez, El pico de la Atalaya de Joaquín Gómez Carrillo, El diario personal e intrasferible de Antonio F. Marín, Las Andanzas del Portazgo y otros muchos blogs -cuya relación se puede encontrar en este blog conforman una red de blogs ciezanos, una auténtica blogosfera ciezana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario