domingo, 10 de agosto de 2025

La obra inacabada tiene rostro y fecha: "Vivir con ataxia: el alma cincelada"


Durante años, me ha fascinado la obra
non finito de Miguel Ángel, esas esculturas que parecen luchar por liberarse de la piedra. Veía en ellas una metáfora poderosa de la propia existencia: una batalla constante por definirnos, por pulir nuestras aristas, por alcanzar una versión de nosotros mismos que quizás nunca será definitiva. No sabía hasta qué punto esa intuición se convertiría en el mapa de mi propia vida.

Hoy, con una mezcla de vértigo y una serena emoción, quiero compartir con vosotros el fruto de este viaje. Es un inmenso placer anunciar oficialmente que mi libro, "Vivir con ataxia: el alma cincelada", se publicará el próximo 20 de agosto de 2025 en formato eBook y libro de tapa blanda.

Este libro es mi diálogo más íntimo con el mármol, la crónica de cómo un diagnóstico, la ataxia, se convirtió en el cincel que empezó a esculpir mi vida sin mi permiso. Pero es también el testimonio de cómo podemos aprender a guiar ese cincel, a encontrar belleza en la imperfección y a construir un propósito incluso cuando el diseño original se ha hecho añicos.

Aquí os presento su portada, el rostro de esta obra. Es una imagen que, para mí, captura la esencia de este relato: la fragilidad, la interdependencia y la belleza que reside en la lucha compartida.

Espero que estas páginas sirvan de eco, de compañía y de luz para quien se sienta en su propia batalla con el mármol. La obra continúa, y me sentiré honrado de que me acompañéis en este tramo del viaje.


8 comentarios:

Anónimo dijo...

Te acompañaremos gustosos en este otro tramo de tu vida

María José Cárceles dijo...

Siempre contigo, querido amigo! Leeremos tus reflexiones sobre el empirismo de esa investigación. Espero qué sea muy leído tu libro, un tema muy interesante. Un abrazo.🤗

Daniel J. Rodriguez dijo...

Enhorabuena por la valentía. Lo compraré y lo leeré cuando salga, en unos días. Estoy seguro de que será una lectura enriquecedora.

Anónimo dijo...

Genial Amigo Conrado.
Durante años, las esculturas non finito de Miguel Ángel me recordaron que todos luchamos por liberarnos de nuestro propio bloque de piedra. Hoy, esa metáfora se hace libro, gracias a ti.
Lo leeré con mucho gusto.
Enhorabuena.

Conrado dijo...

Es un regalo leer palabras como las tuyas. Saber que cuento con vuestro apoyo y compañía en este camino es lo que da sentido a todo. Un abrazo enorme.

Conrado dijo...

Qué alegría leerte, María Jose! Saber que cuento con tu cariño y con tu acompañamiento en este proyecto me da una fuerza inmensa. Me ha encantado que menciones el empirismo de la investigación, una mirada que, como profesora, seguro que compartes. Al final, el libro es eso: una investigación personal y empírica sobre cómo la vida te obliga a poner a prueba las teorías que creías tener claras. Gracias de corazón por tus buenos deseos. Un abrazo enorme.

Conrado dijo...

Muchas gracias, Dani! Tu comentario me llena de alegría. Me alegra mucho que valores la valentía de compartir esta historia. Para mí, el mayor riesgo era precisamente ese: desnudar el alma. Pero saber que hay lectores como tú que la recibirán con interés hace que el riesgo valga la pena.

Conrado dijo...

Me has dejado sin palabras! No sabes la alegría que me da leer tu comentario, y que la metáfora del non finito resuene de una forma tan personal contigo. Saber que compartimos esa lucha por liberarnos de nuestro bloque de piedra hace que la experiencia de escribir y compartir este libro cobre un nuevo sentido. Gracias por tus palabras y por tu entusiasmo. Espero de corazón que el libro esté a la altura de tu valiosa reflexión. Un abrazo enorme.