Ayer os hablaba de la sensación de estar en el umbral, de ese diálogo íntimo con la metáfora del non finito de Miguel Ángel. Os compartía cómo esa obra inacabada se había convertido en el espejo de mi propia biografía.
Hoy, ese umbral se cruza. Las puertas del taller personal se abren de par en par para todos vosotros.
Con una mezcla de vértigo y una inmensa gratitud, os anuncio que mi libro, "Vivir con ataxia: el alma cincelada", ya está publicado. Este proyecto, que ha sido un faro en los últimos meses, no es un punto de llegada, sino un punto de partida. No lo concebí como un libro, sino como un instrumento para compartir mi experiencia y, sobre todo, para abrir una conversación necesaria sobre la resiliencia.
Como os he ido contando, esta historia se sostiene sobre tres pilares que son el ancla de mi vida:
Cieza, el hogar: Donde se forja la resiliencia en lo cotidiano y el humor se convierte en la herramienta más afilada para seguir adelante.
La Universidad, la vocación: El lugar donde la vulnerabilidad se transformó en mi mayor fortaleza como profesor, redefiniendo mi propósito.
La Tribu, el refugio: Ese "andamio humano" de familia y amigos que demuestra que ninguna obra, por personal que sea, se esculpe en soledad.
Mi mayor deseo es que este libro sea una invitación a conversar sobre la capacidad de encontrar un nuevo propósito y la extraña belleza que se esconde en la imperfección.
"Vivir con ataxia: el alma cincelada" ya está disponible en Amazon en sus dos formatos: eBook Kindle y libro de Tapa Blanda.
Podéis encontrarlo y asomaros a esta historia aquí: https://amzn.to/3V7J2lb
Gracias por haberme acompañado hasta aquí. Vuestro apoyo ha sido la luz que ha iluminado este taller.
Un abrazo enorme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario