Ahora que muchos regresan de sus vacaciones, a menudo con un sentimiento de nostalgia por el fin del descanso y la vuelta a la rutina, me doy cuenta de que la vida, en esencia, es un viaje constante. El camino tiene subidas y bajadas, y la clave no es qué tan ligera sea la mochila, sino el valor de las herramientas que llevas dentro.
La fotografía que acompaña este texto no es solo el saludo a una montaña, es mi forma de honrar a uno de los iconos de mi vida en Cieza: el Almorchón. A lo largo de los años lo he subido muchas veces, y en cada cima he dejado un pedazo de mi esfuerzo y he recogido un poco de su fuerza. Hoy, que mis pasos son distintos, mi saludo a esa montaña es un reconocimiento a la perseverancia, a esa fuerza interior que me sigue ayudando a mantener el equilibrio. Los bastones de senderismo son como el humor en mi vida. Un accesorio que no pesa nada, pero que lo equilibra todo.
En mi libro, 'Vivir con ataxia: el alma cincelada', exploro cómo el humor se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para esculpir un alma resiliente.
El humor como estrategia de afrontamiento
En los momentos más serios y a veces sombríos de esta nueva vida, he descubierto nuestra herramienta más sofisticada, poderosa y humana para la resiliencia: el humor. No hablo de la broma frívola que trivializa el dolor, sino de esa capacidad de reírse de uno mismo, de encontrar la incongruencia en medio de la dificultad. He comprobado que el humor es una defensa madura, una estrategia activa de afrontamiento.
Para mí, el humor actúa como un potente agente de reestructuración cognitiva. Cuando me río de mi caligrafía, que parece un sismógrafo durante un terremoto, o de mis intentos fallidos de saltar a la comba en el gimnasio, que parecen más una danza caótica que un ejercicio, estoy desdramatizando. Le quito poder a la limitación y la convierto en una anécdota absurda. Esta capacidad para reírse de las propias imperfecciones es una de las manifestaciones más puras de la aceptación. No es resignación, es humildad.
La comunidad del humor
He sido testigo de este hecho de forma conmovedora en colectivos de personas con discapacidad. Las bromas más "oscuras" o irreverentes sobre sus propias realidades suelen ser contadas entre ellos mismos, con una complicidad que los ajenos rara vez entienden. Esto no es solo una forma de desahogo; es una poderosa válvula de escape emocional y social. Ese humor compartido fortalece la cohesión del grupo, genera un espacio de autenticidad donde se pueden expresar las verdades más incómodas sin juicio, y les permite afrontar la adversidad desde una posición de empoderamiento colectivo.
La ciencia detrás de la risa
Y la ciencia, mi vieja aliada, lo confirma. Cuando nos reímos, nuestro cerebro libera un cóctel de neurotransmisores beneficiosos: endorfinas, nuestros analgésicos naturales; dopamina, implicada en el placer y la motivación, y serotonina, que contribuye a la felicidad y reduce la ansiedad. Al mismo tiempo, la risa reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Después de una buena carcajada, el cuerpo está literalmente más relajado y la mente más clara. El humor es, en definitiva, un cincel de luz, una herramienta que, sin golpear, ayuda a soportar el peso del mármol y le arranca destellos inesperados.
El silencio de un amigo de piedra
Y aquí nos despedimos, viejo amigo de piedra. Tu mayor lección no estaba en una voz que nunca tuviste, sino en tu silencio persistente. En él he aprendido a escucharme. Ya no te pregunto nada, Esclavo. Solo te miro y asiento, con la serena gratitud de quien ha encontrado en el reflejo de tu lucha el sentido de la suya propia. La obra continúa. Continuamos.
Nota del autor: Este texto es un extracto y una adaptación de las reflexiones que desarrollo en mi libro 'Vivir con ataxia: el alma cincelada'. A lo largo de mi vida, he buscado la coherencia entre mi "máscara" como profesor de psicología y mi "persona" como paciente, encontrando en la escritura una forma de compartir mi experiencia y transformar la adversidad en un legado de servicio. Si te interesa profundizar en este viaje, te invito a conocer la obra completa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario